Gobierno decreta nuevos impuestos: ¿Quiénes deberán pagarlos y cómo impactarán la economía?

Las medidas fiscales buscan recaudar 3 billones de pesos hasta finales de este año, afectando diversos sectores económicos.


Noticias RCN

febrero 14 de 2025
08:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional anunció una serie de nuevos impuestos que entrarán en vigor tras la conmoción interior decretada por la guerra entre las Disidencias de las Farc y el ELN en el Catatumbo.

Gobierno anunció nuevos impuestos

Gobierno confirmó que firmantes de paz en Antioquia serán reubicados con garantías de vivienda y seguridad
RELACIONADO

Gobierno confirmó que firmantes de paz en Antioquia serán reubicados con garantías de vivienda y seguridad

Un tema que ha generado un debate nacional por su impacto en la economía y los diversos sectores afectados.

Estas medidas fiscales, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del año en curso, buscan recaudar aproximadamente 3 billones de pesos.

Una de las medidas más destacadas es la implementación del IVA del 19% a los juegos de suerte y azar en línea.

Según las autoridades, este impuesto será asumido por el jugador y no debería afectar la estructura del rescate del impuesto a la salud.

Sin embargo, se prevé que las regiones recibirán menos recursos para programas médicos financiados con aportes del sector.

Otro impuesto significativo es el gravamen del 1% a las ventas de petróleo y carbón, tanto en el mercado interno como en las exportaciones.

Esta medida ha sido criticada por representantes del sector, quienes argumentan que en lugar de incentivar el crecimiento, el Gobierno continúa sobrecargando la industria con impuestos, regulaciones y restricciones.

Gobierno lanzó programa para sustituir cultivos ilícitos en el Catatumbo
RELACIONADO

Gobierno lanzó programa para sustituir cultivos ilícitos en el Catatumbo

Reacciones por los nuevos impuestos decretados por el Gobierno

El presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, advirtió sobre las posibles consecuencias de esta medida.

“Se va a subir la energía, se va a subir el precio del ladrillo, el precio del acero, el precio del cemento y eso va a afectar gravemente como espiral de precios a la economía y en general a todos los colombianos”, aseguró Cante.

Además, se revivió el impuesto de timbre, que se aplicará a trámites de escrituras públicas.

Este impuesto no afectará a transacciones por debajo de 995 millones de pesos, pero se cobrará un 1% para montos entre 995.980.000 y 2.489.950.000 pesos.

stas medidas fiscales han generado preocupación entre diversos sectores económicos y expertos, quienes advierten sobre el posible impacto negativo en la competitividad y el crecimiento económico del país.

Sin embargo, el Gobierno defiende estas acciones como necesarias para fortalecer las finanzas públicas y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN anuncia cambios importantes en el calendario tributario tras día cívico: nuevas fechas

Dólar

Dólar HOY 20 de marzo: así se mueve el precio en Colombia

Ministerio de Minas y Energía

Minminas propone que estratos 4, 5 y 6 paguen la deuda de la opción tarifaria

Otras Noticias

México

Colombia y México acuerdan medidas para mejorar el trato a viajeros colombianos

Esto permitirá evaluar la implementación del preregistro y asegurar que los viajeros colombianos reciban un trato digno y respetuoso.

Bucaramanga

VIDEO | Hombre intentó ingresar droga dentro de ‘chunchullos’ a estación de Policía en Bucaramanga

El detenido fue sorprendido en flagrancia cuando intentaba ingresar la comida con las sustancias ilícitas ocultas. De inmediato, fue puesto a disposición de las autoridades competentes.


Mateo 'Peluche' se fue de frente contra Melissa: la llamó "entrometida" en su relación con Norma

¡Es oficial! Esta es la primera selección clasificada al Mundial del 2026

EPS

Exministros enviaron carta al Gobierno criticando la falta de rigor técnico en fijación de UPC