Inflación sigue cediendo en Colombia: en enero del 2024 fue de 8,35%

La variación mensual de la inflación fue de 0,9%, de acuerdo con los datos revelados por el Dane. En diciembre había sido de 0,4%.


Inflación en enero de 2024 bajó y fue del 8,35%
Foto: Pixabay

Noticias RCN

febrero 07 de 2024
06:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La inflación sigue cediendo en Colombia. De acuerdo con los últimos datos revelados por el Dane, el dato anual del Índice de Precios al Consumidor fue del 8,35% para enero del 2024.

La variación mensual para 2024 fue de 0,92%, mientras que la de 2023 se situó en 1,78%. Sobre la variación anual, el Dane registró un cambio significativo, frente al 13,25% presentado en enero del 2023.

¿Qué bajó y qué subió de precio?

De acuerdo con los datos del Dane, la mayor variación en enero se presentó en la división de Transporte, con 1,9%, lo que se explica con el incremento en el precio de la gasolina. A esto, le siguió Restaurantes y hoteles, con 1,72%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con 1,11%; y Salud, con 1,10%.

El aumento en el precio de la cerveza y de los cigarrillos contribuyó con la variación positiva en la división de Bebidas alcohólicas y tabaco.

Vea también: Impuesto vehicular: ¿Cuánto cuesta la multa por no pagar dentro de los plazos establecidos?

Las divisiones que estuvieron por encima de la variación anual de 8,35% para enero del 2024, fueron las de Transporte, Restaurantes y hoteles, Bebidas alcohólicas y tabaco, Educación, Alojamiento y servicios públicos, Bienes y servicios diversos, y Salud.

El alza de los arriendos y de las facturas de servicios públicos fueron algunos de los gastos que más resintieron el bolsillo de los colombianos en el inicio de este año.

Según el Dane, esta variación de la inflación no se veía desde febrero del 2022, cuando se situó en 8,01%.

Aunque la variación mensual de 0,92% es alta en comparación con la registrada en meses anteriores, la entidad señaló que es normal este comportamiento en cada inicio de año, pues es cuando se ajustan los precios de cada categoría.

Los precios de la gasolina, los servicios de transporte y algunos alimentos, fueron los que contribuyeron en la variación mensual positiva del IPC.

Le puede interesar: Dólar cierra con leve incremento a la espera del dato de inflación en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

Vehículos desde $4.000.000 en atractiva subasta muy cerca de Bogotá: ¿Cuándo y dónde es?

Bogotá

Hay nuevas obligaciones para los agentes de tránsito en Bogotá: atención, conductores

Trabajo

Así puede calcular la liquidación en caso de ser despedido de una empresa

Otras Noticias

Millonarios

Una vez más: jugadores de Millonarios, agredidos con piedras en su llegada a El Campín

Hinchas de Independiente Santa Fe rompieron cristales del bus de Millonarios previo a la disputa del clásico capitalino.

Tiroteo en Estados Unidos

Tres muertos y 15 heridos deja tiroteo durante show de carros en Nuevo México, EE.UU.

Las autoridades avanzan en la investigación del hecho ocurrido en la ciudad Las Cruces pero, hasta el momento, no hay detenidos.


Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag