Economíaagosto 27, 2021hace 2 años

INNpulsa tendrá oficina en Seúl para fortalecer ecosistema de emprendimiento

Para el Gobierno Nacional esta es una oportunidad de tener presencia permanente en uno de los centros globales de innovación.

INNpulsa tendrá oficina en Seúl para fortalecer ecosistema de emprendimientoFoto: Twitter (@IvanDuque)

Este viernes, el presidente Iván Duque anunció que tras su visita a Corea del Sur, se acordó abrir, a mediano plazo, una oficina de iNNpulsa en Seúl, para conectar e integrar los ecosistemas de innovación y emprendimiento de ambos países.

Para la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, esta es una oportunidad de tener presencia permanente en uno de los centros globales de innovación.

Vea también: ‘GOFest 2021’ y ‘Empodera 2021’ llegan para apoyar el emprendimiento

“Esta nueva oficina va acorde con las recomendaciones de la Misión de Internacionalización, que planteó la necesidad de fortalecer los canales que permitan acceder al conocimiento y la tecnología del mundo", dijo Lombana.

Este proyecto busca reafirmar un compromiso para internacionalizar el ecosistema de emprendimiento, con enfoque en nuevos mercados, intercambio de conocimientos y la promoción de tecnologías 4.0.

Le puede interesar: ¿Quiere aprender a manejar redes sociales para su emprendimiento? Así puede hacerlo

“Esta nueva oficina marca otro gran hito para el ecosistema emprendedor e innovador del país, demostrando nuevamente el gran interés y el reconocimiento del mundo al ADN emprendedor de nuestro país y el potencial de nuestras empresas de cara al mundo. Sin duda es una gran noticia para el fortalecimiento de nuestro ecosistema”, expresó Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.

El Gobierno Nacional afirmó que Corea del Sur se ha convertido en un importante epicentro de emprendimiento en el continente asiático, con un robusto ecosistema compuesto por más de 30.000 start-ups altamente competitivas e innovadoras, soportadas por más de 400 entidades de apoyo, aceleradoras, financiación y asesoramiento.

Lea además: Microempresa Local 2.0: el programa del Distrito que busca apoyar a los emprendedores

"La valoración total del ecosistema del país asiático asciende a los USD $39 billones (USD $10.5B promedio mundial) y la financiación total en etapa temprana equivale a USD $1B (USD $431M promedio mundial), presentando así una importante oportunidad de expansión para el ecosistema emprendedor colombiano", agregó Mincomercio.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.