Los retos de la reforma agraria: ¿qué pasará después de que un terreno se adjudique a una familia campesina?

Del incremento en el Presupuesto General obtenido por el Ministerio de Agricultura para 2023, dos billones irían para la Agencia Nacional de Tierras.


Noticias RCN

octubre 30 de 2022
08:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El país ha recibido con buenos ojos los acuerdos entre Fedegán y el Gobierno Nacional para la reforma rural, y es que, en efecto, son buenas noticias en el marco de la intención de democratizar la tierra. Sin embargo, los detalles de la iniciativa ponen sobre la mesa un cuestionamiento: ¿qué pasa después de que un terreno se adjudica a una familia campesina que lo necesita?

Expertos aseguraron a Noticias RCN que la compra de tierras es solo el primer paso, pues después de eso viene un largo camino que se deberá recorrer para cumplir con los objetivos del Gobierno.

“Primero, necesita un proceso de caracterización que se demora un año y medio. Luego sigue la adquisición de tierras, que dura el mismo tiempo o más. Ahí ya van tres años y medio, y luego para la entrega se requieren por ahí cinco años”, explicó Rodolfo Correa, analista económico.

La entrega de las tierras por parte del Gobierno comenzó con 590 hectáreas en Córdoba. La idea es que los beneficiados de la reforma agraria entren al sector agrícola y se vuelvan competidores en el gremio. Pero, frente a esto último, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, señaló que no es solamente entregando tierras como se logra el objetivo de la administración. “Si se quiere ser exitoso, el Gobierno tiene que diseñar un paquete completo para que el productor sea rentable”.

Le puede interesar: ¡Atención! Inicia la reforma agraria: Gobierno entregó predio a 50 familias campesinas

Bedoya reiteró que, aunque se entreguen terrenos, el campo es “al sol y al agua” y ser agricultor no es una tarea sencilla. “Mire lo que nos está pasando con las lluvias, la invasión de Rusia a Ucrania, o la crisis de la cadena logística el año pasado y los 3.000 bloqueos a las carreteras en mayo de 2021. Producir alimentos no es fácil, pero aun produciéndolos, lo más difícil es vender la comida y ser rentables”.

Los retos de la reforma están, más que en las tierras, en lograr que sean un negocio próspero. Expertos aseguran que para eso se necesita créditos con bajas tasas, subsidios, acueducto y carreteras. Además de otros factores como el lugar en el que se compra la tierra, la aptitud del suelo para producir y la cercanía con los centros de consumo.

Sumado a los desafíos que implica en materia de diseño de la estrategia, hay un reto más: la invasión de tierras, una problemática denunciada desde varios sectores que se han visto afectados por ocupantes ilegales.

Jorge Restrepo, analista económico, señaló que es importante que se dé un mensaje público diciendo que invadir tierras no es un camino para poderse beneficiar de la reforma. Algo que el Gobierno deberá garantizar.

Puede leer: ¿Cómo avanza la reforma agraria y cuáles son los puntos en los que se trabaja?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del martes 18 de marzo

Finanzas personales

¿Cómo pueden los jóvenes multiplicar su dinero desde el primer salario? Siga estos consejos financieros

Nequi

Revelan el verdadero motivo por el que Nequi se cae en cada quincena en Colombia

Otras Noticias

Nariño

Anuncian corredor alterno ante crisis por cierre de la vía Panamericana en Nariño

Son más de 50.000 los usuarios sin gas domiciliarios y se encienden las alarmas por desabastecimiento de gasolina en Nariño por el cierre de la vía.

Cuidado personal

La clave para mantener huesos fuertes y evitar la osteoporosis, respaldada por estudios

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, debilitando sus huesos. Sin embargo, investigaciones han demostrado que un hábito sencillo y accesible puede marcar la diferencia.


🔴SIGA AQUÍ🔴 La Casa de los Famosos Colombia, 18 de marzo: ¡Prueba de presupuesto!

¡Brasil prepara un XI de gala!: la posible formación vs. Selección Colombia

Detalles del asesinato de joven colombiano en Ucrania en medio de un ataque ruso