Dan aviso a clientes con tarjetas de crédito con cambios en sus plásticos: así serán
El proceso se hace con el objetivo de disminuir los fraudes financieros.

Noticias RCN
04:01 p. m.
Las tarjetas de crédito se han convertido en un instrumento financiero esencial en la vida de muchos colombianos. Estas ofrecen una forma cómoda y flexible de realizar compras, acceder a crédito y gestionar las finanzas personales.
Bajo este panorama, una de las empresas líderes, como Mastercard, anunció ciertos cambios que verán reflejados sus usuarios en los plásticos, todo esto con el objetivo de disminuir los fraudes financieros.
La red mundial de tarjetas definió que las tarjetas bajo su marca ya no llevarán grabados los tradicionales 16 números en la parte frontal.
¿A partir de cuándo se cambiarán los datos en la tarjetas?
En lugar de los 16 dígitos tradicionales, las nuevas tarjetas de Mastercard utilizarán un sistema de tokenización. Esto significa que cada transacción generará un token único y aleatorio que no está vinculado a la información real de la tarjeta.
Este token se utilizará para procesar el pago, lo que protege la información real de la tarjeta de posibles robos o filtraciones.
"Para el año 2030 ya estarán eliminando la introducción manual de los números de tarjeta, contraseñas y códigos de un solo uso, reemplazándolos con biometría y tokenización que, por ejemplo, ya es una realidad en Chile, con una adopción global superior a 30% y casi 100% de emisores latinoamericanos habilitados”, indicó Gregorio Trimarco, en charla con La República.
Cabe recordar que la eliminación de los 16 dígitos de la tarjeta es una respuesta directa a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad y el fraude en las transacciones financieras.
Al eliminar esta información sensible de la vista, Mastercard busca reducir drásticamente el riesgo de robo de identidad y el uso no autorizado de tarjetas.