Este es el monto mínimo para ser reportado por Datacrédito: téngalo en cuenta

Se considera incumplimiento de pago después de 30 a 90 días.


Noticias RCN

abril 02 de 2025
10:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El historial crediticio juega un papel crucial a la hora de solicitar un préstamo o realizar un trámite financiero. En Colombia, Datacrédito es una de las principales centrales de riesgo que recopila y administra esta información.

Mantener un historial crediticio limpio es esencial para acceder a créditos, préstamos y otros servicios financieros. Sin embargo, muchos se preguntan cuál es el valor mínimo para ser reportado por la central de riesgo.

Así puede verificar si está reportado en Datacrédito por un préstamos de Daviplata o Nequi
RELACIONADO

Así puede verificar si está reportado en Datacrédito por un préstamos de Daviplata o Nequi

Cabe recordar que a mora se produce cuando una persona o empresa no cumple con sus obligaciones de pago en los plazos acordados. Datacrédito registra esta información, lo que puede afectar negativamente el historial crediticio.

Valor mínimo para ser reportado en Datacrédito

No existe un valor mínimo específico para entrar en mora en Datacrédito. La mora se define por el incumplimiento de cualquier obligación financiera, independientemente del monto.

Sin embargo, la Ley 2157 de 2021, conocida como la Ley de Borrón y Cuenta Nueva, establece algunas disposiciones importantes: "En las obligaciones inferiores o iguales al (15 %) de un (1) salario mínimo legal mensual vigente ($ 212.525 para este 2025), el dato negativo por obligaciones que se han constituido en mora solo será reportado después de cumplirse con al menos dos comunicaciones, ambas en días diferentes. Y debe mediar entre la última comunicación y el reporte, 20 días calendario", se lee.

Datacrédito ofrece solución a endeudados: así puede negociar reportes para mejorar su historial
RELACIONADO

Datacrédito ofrece solución a endeudados: así puede negociar reportes para mejorar su historial

Vale también tener en cuenta que si la deuda supera este 15 %, previo a suministrar un reporte negativo en las centrales de riesgo, se debe dar aviso al deudor con 20 días de antelación.

¿Cómo salir de la mora en Datacrédito?

Salir de la mora implica ponerse al día con las obligaciones pendientes. Una vez que se paga la deuda, la entidad financiera debe reportar a Datacrédito la actualización del estado de la obligación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el reporte negativo no se elimina inmediatamente.

  • Mora inferior a dos años: El reporte negativo permanecerá el doble del tiempo que duró la mora, contado a partir de la fecha de pago.
  • Mora de dos años o más: El reporte negativo permanecerá cuatro años, contados a partir de la fecha de pago.
  • Obligaciones no pagadas: El reporte negativo permanece por 8 años desde que se entra en mora.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Nequi

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Otras Noticias

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Desde la Gobernación de Cundinamarca declaró el estado de alerta por fiebre amarilla mediante el Decreto 086 de 2025.

Liga BetPlay

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

La figura del equipo verdolaga reveló los duros detalles.


Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

Sorpresa en la Casa de los Famosos: este será el rival de Altafulla en la prueba de salvación

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal