Dan aviso a pensionados para 2025: tendrán que pagar aporte extra, conozca cuánto es

El nuevo sistema pensional acarrea múltiples cambios, tanto para los trabajadores, como para los pensionados,


Pensionados
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 30 de 2024
07:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma pensional en Colombia trae consigo cambios significativos para los pensionados. A partir del año 2025, un grupo específico de jubilados verá modificado su sistema de pensiones con la implementación de nuevos aportes.

Esta medida, incluida en la reforma aprobada por el Congreso, busca fortalecer el sistema de pensiones y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Mesada para los pensionados: así quedó el pago para 2025 tras aumento de salario mínimo
RELACIONADO

Mesada para los pensionados: así quedó el pago para 2025 tras aumento de salario mínimo

El proyecto establecido y que tiene como objetivo establecer, pilares solidarios, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario, entrará en vigencia el 1.º de julio de 2025.

De acuerdo a lo pactado, los hombres que tengan más de 900 semanas cotizadas y mujeres con más de 750 al 1 de julio del 2025, estarán cobijados bajo las condiciones de la Ley 100 de 1993.

Ahora bien, en el caso de las personas que ya se pensionaron, estos tampoco deberán preocuparse, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos de la anterior norma.

Pensionados deberán hacer aportes extra

No obstante, estos pensionados sí deberán hacer un aporte extra, tal y como lo contempla la ley que tiene por nombre 2381.

La ley establece que los pensionados con ingresos entre 10 y 20 salarios mínimos, deberán aportar el 1% de su pensión mensual al Fondo de Solidaridad Pensional.

Así serán las pensiones de $1.300.000 en 2025 tras aumento del salario mínimo
RELACIONADO

Así serán las pensiones de $1.300.000 en 2025 tras aumento del salario mínimo

En el caso de los pensionados con ingresos superiores a 20 salarios mínimos, estos tendrán que aportar el 2% de su pensión mensual al mismo fondo.

El objetivo de este aporte es financiar el Pilar Solidario, dedicado a la protección de personas en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad a través de un subsidio económico.

"El Fondo de Solidaridad Pensional a través de la Subcuenta de Solidaridad tiene por objeto ampliar la cobertura y subsidiar o cofinanciar las cotizaciones al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez de los grupos de población que por sus características y condiciones socioeconómicas que no pueden realizar la cotización completa en el Pilar Contributivo", dice la ley.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Resultados lotería

Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del sábado 22 de marzo

Automovilismo

Vehículos desde $4.000.000 en atractiva subasta muy cerca de Bogotá: ¿Cuándo y dónde es?

Otras Noticias

Selección Colombia

Colombia y su flojo historial recibiendo a Paraguay: no gana desde 2012

La Selección Colombia lleva más de 10 años sin poder vencer a Paraguay en el Metropolitano por Eliminatorias Sudamericanas.

Alcaldía de Bogotá

Alcaldía de Bogotá denunció nuevo caso de uso del cepo contra adolescentes emberá

Desde la Secretaría de Integración Social informaron que se presentará una denuncia ante la Fiscalía por varios delitos.


"Gracias a todos": el mensaje del papa Francisco tras ser dado de alta luego de 38 días hospitalizado

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag