¿Por qué están protestando los arroceros? Estos son los motivos detrás de los bloqueos
A medida que pasan los días, se agrava la situación y aún no se llega a un acuerdo con el Gobierno.
Noticias RCN
01:21 p. m.
Los arroceros pusieron en marcha bloqueos en diferentes puntos del país, tales como Tolima, Huila, Meta y Sucre. Con el paso de las horas, se han presentado afectaciones en el tránsito de los vehículos de carga y transporte público.
El precio del arroz ha sido el punto de conflicto de este paro, el cual ya completó cuatro días. Actualmente, a los medianos y pequeños productores les pagan $185.000 por cada 125 kilogramos.
Precio del arroz: el detonante
Los campesinos entonces consideran que este dinero no es suficiente para cubrir los costos y gastos, generando millonarias pérdidas para ellos. Lo que piden entonces que es el precio se eleve para que mínimo quede en los $210.000.
Hasta el momento, la propuesta que ha tenido más fuerza en la mesa de conversación es que el Gobierno subsidie los 25 mil pesos (diferencia en lo que les pagan y lo que quieren recibir) y así lograr la meta de los productores.
Los manifestantes están expectantes en que el Ministerio de Agricultura dé el visto bueno para el subsidio. De ser así, los bloqueos podrían culminar en pocas horas.
El 21 de enero, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) expuso la situación que viven los pequeños productores por el pago de la cosecha: “Se constituye en una gran injusticia para miles de hombres y mujeres dedicados al cultivo del arroz, se está convirtiendo en una verdadera amenaza a la sostenibilidad de esta actividad productiva, y por lo tanto a la seguridad alimentaria nacional”.
¿Qué propuesta ha tomado fuerza?
“La situación de los productores es muy crítica. Están vendiendo a un precio demasiado bajo que está por debajo de los costos de producción”, sostuvo Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz; quien también explicó que los cultivos de arroz riego han sido los más afectados.
En ese orden de ideas, las pérdidas de los pequeños productores oscilan entre uno y dos millones de pesos por hectárea. Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria, declaró que el subsidio es necesario para el futuro del sector.
Desde finales de 2024, la agremiación ha tenido reuniones con el Gobierno en búsqueda de soluciones.