Precio de frutas y verduras siguen aumentando por bloqueos en el país

A pesar de que se han abierto corredores humanitarios, en las plazas de mercado sigue aumentando la escasez y los precios de los alimentos tras los bloqueos.


Noticias RCN

mayo 07 de 2021
08:36 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El impacto de los bloqueos por las protestas en Colombia continúa generando graves consecuencias económicas en más regiones del país. Se ha presentado escasez de alimentos y los precios de frutas y verduras aumentan cada vez más.

Según el Dane, algunas frutas tuvieron tendencia al alza en los últimos días. Este es el ejemplo del lulo que la libra pasó de costar $ 1.500 la libra a $ 2.550. La mora también aumentó de 1.700 a 3.000 pesos la libra. De igual forma sucedió con la papaya la cual pasó de 1.590 a 2.272 pesos la libra.

Le puede interesar: Protestas en Colombia paralizaron las exportaciones de café en Colombia, según gremio

De igual forma, los tubérculos también registraron un aumento considerable en su precio. La papa criolla aumentó hasta un 70,6 %, pues el kilo pasó de costar 1.250 a 4.100 a 4.100. Así mismo, la yuca aumentó su precio de 2.300 pesos a 3.300.

Para evitar que los campesinos se queden con los productos represado en sus fincas, el ministerio de Agricultura lanzó una campaña con fin de que las personas puedan vender los productos a través de redes sociales.

Vea también: Por protestas en Colombia se botan o regalan 4 millones de litros de leche diariamente

"Nuestros campesinos pueden inscribirse con los productos que tienen y las tiendas, supermercados cercanos o incluso los vecinos, pueden saber dónde hay disponibilidad de plátanos, yuca, pollos, huevos. De esta manera podrán comprar estos productos y así lograr que los campesinos no pierdan su producción", aseguró el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea.

A continuación, les mostraremos un pequeño panorama en algunas ciudades del país.

Cali

A pesar del abastecimiento gracias a los corredores humanitarios en la capital del Valle del Cauca, hay carestía en productos como papa, plátano y cebolla larga.

Lea también: Alimentos y medicamentos entraron a Cali por el corredor humanitario acordado tras protestas en Colombia 

Además, en ese departamento, se han denunciado el saqueo a granjas agrícolas, específicamente avícolas y porcícolas. Esto agrava la situación de escasez de carne, según afirman los comerciantes de la Galería de Santa Elena.

Bogotá

En la central mayorista más grande del país, Corabastos, los comerciantes denuncian que la comida llega varios días después de lo esperado y gran parte de los productos están en estado de descomposición, por lo cual debe ser botado, pues no es apto para el consumo humano.

Vea además: Precio de huevos, carnes y verduras se incrementan por bloqueos

Popayán

Los habitantes del departamento del Cauca luchan por encontrar alimentos básicos como huevos, pollo, derivados de la leche para su consumo diario. Las frutas y verduras, que no son de la región, elevaron considerablemente su precio.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Sodexo abrió 135 vacantes en Bogotá: estos son los cargos que requieren

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 21 de junio: premio mayor

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 21 de junio de 2025

Otras Noticias

Fútbol Profesional Colombiano

Oficial: Lucas González está de regreso en el fútbol colombiano

El cuestionado técnico bogotano recibió una nueva oportunidad para dirigir en Colombia luego de su desafortunado paso por Argentina.

Bogotá

La ciclovía será ampliada y ahora llegará a nuevos barrios del sur de Bogotá

Una de las actividades insignia de los bogotanos tendrá 11 kilómetros nuevos a partir del próximo 6 de julio.


¿Cómo es el bombardero B-2 que usó EE. UU. para atacar Irán? Es el avión más caro del mundo

¿Dónde ver la repetición de los capítulos completos de MasterChef Celebrity Colombia 2025?

Téngalo en cuenta: estas son las regiones del país con más casos de fiebre amarilla