Economíaoctubre 18, 2023hace 2 meses

El conflicto en el Medio Oriente impulsó al alza el dólar este miércoles a nivel internacional

La tensión internacional elevó los bonos del Tesoro de Estados Unidos a su máximo desde 2007.

Precio del dólar en Colombia 18 de octubre 2023Foto: Pixabay

Este miércoles el dólar registró un leve repunte en el mercado nacional, luego de sobrepasar los $4.250 en su negociación intradía en la jornada anterior, la divisa estadounidense arrancó con una caída significativa este 18 de octubre con un precio de apertura de $4.178, es decir, $44 abajo de la Tasa Representativa del Mercado ubicada en $4.222.

Sin embargo, durante la jornada la moneda norteamericana registró una tendencia alcista, recuperando no solo las ganancias frente al peso colombiano, sino cerrando el día cinco pesos arriba del precio promedio.

Lo anterior en el contexto de aumento de las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a un máximo desde 2007, movimiento derivado de las  preocupaciones por el conflicto en Medio Oriente.

Dólar

Puede leer: Economía colombiana tuvo un crecimiento de 0,23% en agosto, según el Dane

El petróleo continúa al alza por conflicto en Medio Oriente

El mercado petrolero también registró alzas de precios del barril de crudo ante las amenazas iraníes de embargo sobre Israel. El sector de los hidrocarburos a nivel global también se fortalece ante el temor de un posible recrudecimiento del conflicto armado que ha elevado las tensiones diplomáticas entre distintos países.

Por su parte, el barril del petróleo Brent, la referencia para Colombia, subió 1.54% negociando sobre los US$91, y el WTI avanzó 1.73% hasta los US$88.

El mercado estadounidense en enfrenta a indicadores preocupantes 

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años en Estados Unidos alcanzó un nuevo máximo en 16 años, de 4,92%, durante la sesión del miércoles, mientras las tasas de créditos hipotecarios también alcanzaron un máximo, en este caso en 23 años, en 8% para los préstamos a tasa fija a 30 años, los más comunes en Estados Unidos. Además la onza de oro subió 1,36% alcanzando un valor máximo en más de dos meses.

Además¿Cuánto debería aumentar el salario mínimo para el 2024? Lo que respondió la IA

La caída de las acciones en el mercado norteamericano son el resultado de diferentes factores como los acontecimientos en el Medio Oriente y la amenaza de un endurecimiento de tasas por parte de la Reserva Federal que sigue preocupando a los inversionistas.


 

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.