Dólar, con tendencia al alza en Colombia: así se cotiza este miércoles 12 de febrero
El dólar en Colombia registró un leve aumento este miércoles 12 de febrero de 2025. Tras días de estabilidad, la moneda extranjera cambió de tendencia.

Noticias RCN
08:17 a. m.
El precio del dólar en Colombia para hoy, 12 de febrero de 2025, se sitúa en 4.153,80 pesos colombianos (COP), según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida por el Banco de la República.
Este valor de apertura refleja un incremento de 20,87 pesos (0,5%) en comparación con el día anterior, cuando la TRM estaba en 4.132,93 pesos.
Movimiento del dólar en 2025
Desde el inicio de 2025, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja frente al peso colombiano. El 1 de enero, la TRM se ubicaba en 4.409,15 pesos, lo que indica una apreciación del peso de aproximadamente 5,79% hasta la fecha.
Sin embargo, en las últimas jornadas se ha observado una ligera recuperación del dólar. Por ejemplo, el 10 de febrero, la divisa estadounidense cerró en un promedio de 4.133,10 pesos, evidenciando una subida de 19,4 pesos frente a la TRM del día anterior.
¿De qué depende el movimiento del dólar en Colombia?
El comportamiento del dólar en Colombia está influenciado por diversos factores, tanto internos como externos. A nivel internacional, las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas pueden generar volatilidad en los mercados cambiarios.
En el ámbito local, la incertidumbre fiscal y las decisiones del Banco de la República en materia de tasas de interés también juegan un papel crucial. Recientemente, el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en 9,50%, una medida que busca estimular la economía pero que podría tener implicaciones en la tasa de cambio.
Además, eventos políticos recientes, como las tensiones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, generan inquietud en los mercados. La propuesta de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos colombianos, aunque finalmente no se implementó, evidenció la vulnerabilidad de Colombia ante su dependencia comercial con dicho país.
Es importante que tanto empresas como ciudadanos se mantengan informados sobre estos movimientos, ya que la fluctuación del dólar impacta directamente en aspectos como el costo de productos importados, la inflación y las decisiones de inversión.