Precios de los alimentos están bajando por la apertura de la vía al Llano
La apertura de la vía que comunica Bogotá con Villavicencio hizo que un 20% más de camiones llegaran a las plazas de mercado en la capital del país.
Sobre las 3:00 de la mañana finalmente las autoridades lograron la apertura de la vía que comunica Bogotá con Villavicencio. Esto hizo que un 20% más de camiones llegaran a las plazas de mercado en la capital del país y, por ende, los precios bajaron en las diferentes centrales de alimentos de la ciudad. En la Plaza de Paloquemao se vio la reducción en el costo de alimentos como el plátano, un producto insignia que es traído desde el Llano.
Vea también: En operativos contra disidencias capturaron a ‘Guasón’, uno de los hombres más buscados de Caquetá
Ingresaron por lo menos 150 camiones con 800 toneladas de plátano. La bolsa estaba a $70.000 y $80.000, pero ahora su precio se bajó unos 10.000 pesos, según los comerciantes del lugar.
Los aguacates también habían tenido un incremento de 500 pesos. Por unidad está costando $4.500. Se espera que los valores se estabilicen si continúa la circulación de vehículos de carga por la vía.
Los inconvenientes para habilitar el paso por la vía al Llano
Desde el pasado 17 de agosto, día en el que el país vivió un fuerte temblor de magnitud 6.1 que afectó algunas regiones de Cundinamarca, la vía al Llano fue cerrada preventivamente. Esta situación generó preocupación en varios sectores.
Puede leer: Viajeros Bogotá-Villavicencio: esta es la oferta de vuelos y los precios para este fin de semana
Los transportadores de alimentos se vieron afectados por las pérdidas económicas que les generaba no poder llegar a la capital o a Villavicencio. El sector turístico tuvo un nuevo golpe porque la suspensión del paso ocurrió de cara a un puente festivo en el que esperaban recuperar las ventas, luego de que el mismo corredor cerrara durante un largo tiempo por la tragedia en Quetame. Y por último, los viajeros que no pudieron circular tuvieron que comprar vuelos entre $837.000 hasta 1.2 millones de pesos.
Aunque la vía intentó ser abierta para vehículos de carga la semana pasada, la caída de rocas sobre el kilómetro 58 lo impidió. Ayer Coviandina dijo que habilitaría el tráfico vehicular; sin embargo, el Distrito anunció que hasta no tener garantías y un pronunciamiento oficial de la Agencia Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transporte, no permitiría el paso. Finalmente, este 26 de agosto se logró la apertura.

Noticiasrcn.com