Preste atención: estos son los cambios que tendrán los subsidios de 'Mi Casa Ya'

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, confirmó que el programa continúa este 2023, pero con algunos cambios. El principal es que ya no será focalizado.


Noticias RCN

enero 07 de 2023
07:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Es un hecho que para este 2023 seguirá operando Mi casa ya, el programa que facilita la adquisición de vivienda a los colombianos, a través de subsidios familiares o cobertura a la tasa de interés. Cabe aclarar que este va dirigido a los hogares con ingresos inferiores a $ 4.000.000 SMMLV, y funciona por demanda hasta que los cupos se agotan.

Aunque la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, confirmó la información, también informó que efectivamente el programa tendrá cambios. El principal es que ya no será focalizado, sino que buscará abrirse a otras regiones del país.  

Se concentra en tres ciudades, Cali, Barranquilla y Bogotá, y queremos que se haga en todo el país, afirmó

Por otra parte, el presupuesto para este año es de 560 mil millones de pesos. La idea es que con la ampliación de las regiones, también cambie el tipo de vivienda: vivienda raizal, étnica, rural y campesina. 

Adicionalmente, este año la prioridad de los subsidios iría más allá de la construcción de vivienda nueva y cobijaría con más fuerza la reparación de viviendas en mal estado. “Hay 3.5 millones de viviendas que existen, que están construidas, pero que son precarias y tienen problemas físicos de construcción, el programa Cambia Mi Casa llevará a cabo 100,000 mejoramientos”,

Otros dos anuncios importantes: este año se buscará beneficiar con subsidios a los trabajadores informales y habrá un presupuesto de 1 billón de pesos para agua potable.

¿Cuánto dinero recibe un beneficiario en ‘Mi Casa Ya’?

El proyecto contempla subsidios que van desde los 20 a los 30 SMMLV, esto de acuerdo con los ingresos para la compra de vivienda.

Esto quiere decir que si una persona gana $2 millones o menos, pasa de recibir un subsidio de 30 millones en 2022 a uno de hasta $34,8 millones, porque desde el 2023 su salario es $2,32 millones, si se toma como base el aumento del 16% en el mínimo.

Para los beneficiarios que reciben entre dos y cuatro salarios mínimos cada mes, el subsidio irá desde $20 hasta $23,2 millones.

Lo mismo ocurre con la cobertura de las viviendas a las que cobija el beneficio.

Las Viviendas de Interés Social que cuestan entre $135 a $150 salarios mensuales tendrán un beneficio de auxilio de cobertura de la tasa de interés de 4% y el tope del inmueble para aplicar al beneficio aumentará de $150 millones hasta $174. En el caso de las Viviendas de Interés Prioritario que valen $90 salarios mínimos, el máximo pasará a ser de 104,4 millones este año.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿Por qué Colombia rompió un importante récord en turismo?

Turismo

Aerolínea con vuelos en Colombia sorprende con estrictas reglas sobre vestimenta y conducta

Resultados lotería

Resultado loterías de Medellín, Risaralda y Santander del 24 de enero de 2025

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Cuántos migrantes fueron arrestados y cuantos expulsados de EE. UU. en 2024?

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU entregó cifras de su actuación en 2024. Se efectuaron más de 100.000 arrestos.

Catatumbo

Estos son los tres puntos de donación en Bogotá para los desplazados del Catatumbo

La solidaridad de los colombianos está con las más de 40.000 personas que tuvieron que huir de las balas de la guerra en Norte de Santander.


¿Qué hacer en Bogotá en tres días? Recorrido por lo más emblemático

Dimayor comunicó decisión oficial sobre partido entre Unión Magdalena y Millonarios

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar el colon de manera natural?