Presunto desfase en cifras de productividad del Dane podría afectar negociación del salario mínimo
La Anif, la Andi y Fedesarrollo enviaron una carta conjunta al Dane manifestando inquietudes por las cifras presentadas por el Dane respecto al mencionado indicador.
Noticias RCN
11:22 a. m.
Se siguen desarrollando las discusiones necesarias en el país para establecer en cuánto debe aumentar el salario mínimo. Esta vez, la Andi, la ANIF y Fedesarrollo enviaron una carta al Dane cuestionando las cifras que el Departamento había reportado respecto a la cifra de productividad en Colombia.
Según la carta en conjunto, el Dane presentó cifras sobre la productividad demasiado altas y que no reflejan la realidad económica del país.
“De acuerdo con los datos preliminares presentados por el DANE, la productividad laboral habría aumentado más de un 3% en los tres primeros trimestres de 2024, y la productividad total de los factores aumenta 1,73%. Estas cifras contrastan significativamente con el contexto económico nacional actual”, aseguraron las tres entidades.
En la carta se afirma que los indicadores macroeconómicos señalan que para los primeros nueve meses del año, el crecimiento económico fue del 1,6% y el empleo aumentó en 0,7% durante este mismo periodo, lo que implicaría una mejora en la productividad del 0,9%.
Para los expertos, este desfase podría afectar de manera negativa los diálogos para la concertación salarial.
“Basar las decisiones en datos que no reflejen con precisión la realidad nacional podría generar consecuencias adversas para el empleo, la formalidad y el control de la inflación”, aseguraron las tres entidades firmantes de la carta.
Las peticiones al Dane respecto a la cifra de productividad
Debido a la inquietud expresada por los gremios económicos, los expertos solicitaron un análisis más detallado que permita resolver las dudas por la diferencia entre los indicadores macroeconómicos y la cifra reportada por el DANE.
Asimismo, pidieron que se generara un espacio para realizar una revisión técnica con el DANE sobre los métodos, supuestos y datos utilizados para calcular la productividad.
Por otro lado solicitaron que se invite a otras entidades especializadas, como Fedesarrollo y Anif, a presentar sus propios cálculos y análisis sobre el indicador de productividad.
¿Cuándo se conocería cómo será el salario mínimo de 2025?
El Ministerio de Trabajo dio a conocer el calendario, la fecha del primer plazo para llegar a un acuerdo y la fecha límite para saber la cifra.
De acuerdo a lo conocido, las negociaciones iniciarán el próximo 3 de diciembre y tendrán como fecha límite hasta el 30 en caso de no llegar a un punto medio.