Economíafebrero 01, 2023hace 8 meses

Impuesto vehicular podría bajar de precio: ¿cómo funcionaría y en cuánto se reduciría?

Si la iniciativa se convirtiera en ley, en el caso de Bogotá los conductores se ahorrarían un 32,6% en el pago del impuesto vehicular.

Proponen bajar costo del impuesto vehicular en cuántoImagen de referencia - Foto: Freepik

El pico y placa cambió para Bogotá con el objetivo de mejorar el tráfico y los niveles de contaminación. La medida no solo redujo el número de carros en las vías, también hizo que muchos propietarios puedan sacar sus vehículos con menos frecuencia. Por ejemplo, los carros con placas terminadas en 6,7,8,9 o 0 tuvieron una semana complicada en este final de enero, pues solo pudieron circular uno de los cinco días.

Puede leer: Atentos: Habrá más plazo para pagar el impuesto de industria y comercio

Esta situación genera malestar porque no es rentable tener un vehículo y no poder usarlo, por ello el senador Miguel Turbay, del Centro Democrático, y su compañero, el representante a la Cámara, Andrés forero, trabajan en un proyecto de ley para que los propietarios de vehículos solo paguen los días que pueden utilizar estos como su medio de transporte en cada ciudad.

¿Cómo funcionaría y en cuánto se reduciría? 

Si este proyecto se convirtiera en ley el cambio sería importante, y es que, por ejemplo, en el caso de Bogotá, los conductores se ahorrarían un 32,6% en lo que usualmente pagan de impuesto vehicular. Esta cifra se saca haciendo el siguiente cálculo:

Este impuesto para 2023 es equivalente al 1,5% del valor comercial que tenga el carro cuando este sea inferior a $52,48 millones. Cuando se supera dicho monto es de 2,5% hasta $118,03 millones, y 3,5% para cuando es mayor a los $118,03 millones.

La fórmula es la siguiente: el impuesto es anual, por lo que se debe dividir el costo sacado anteriormente con 365, que son los días del año. Luego esta cifra se debe multiplicar en los días que un conductor puede usar el vehículo, esto depende de la placa: para 6, 7, 8, 9 y 0 son 243 y para 1, 2, 3, 4 y 5, 249.

Cuando esta operación resulta, tomando como referencia el porcentaje que deben pagar los vehículos con un precio no mayor a los $52,48 millones, uno que cueste $52,2 millones, el impuesto sería de aproximadamente $780.000, resultado que sale de multiplicar su valor comercial por el 1,5% establecido.

Pero si pagara por días, el resultado sería distinto, de aproximadamente $519.288 para las placas terminadas en 6,7,8,9,0 y $532.110 para las matrículas 1, 2, 3, 4 y 5.

Le puede interesar: ¿Cómo pagar sus impuestos predial y vehicular en línea?

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.