Gobierno rompe la regla fiscal, pero igual debe recortar $8,3 billones: ¿qué pasará?

Si no hay una nueva reforma tributaria, el presupuesto del próximo año se reducirá drásticamente.


Noticias RCN

julio 01 de 2025
08:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente decisión del Gobierno Nacional de incumplir la regla fiscal no implica que pueda gastar libremente ni que esté exento de hacer ajustes.

VIDEO | Cámaras registraron el brutal asesinato de un reconocido chef peruano en Cartagena
RELACIONADO

VIDEO | Cámaras registraron el brutal asesinato de un reconocido chef peruano en Cartagena

Así lo advirtió el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), que, de forma directa, señaló que este año se requieren recortes por 8,3 billones de pesos para mantener el equilibrio fiscal.

Y si no se tramita ni se aprueba una nueva reforma tributaria, el escenario para 2026 sería mucho más severo: el presupuesto debería disminuirse en 33 billones de pesos.

Gobierno rompe la regla fiscal, pero igual debe recortar $8,3 billones

En medio del panorama incierto que enfrenta el país en materia de finanzas públicas, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) emitió una advertencia clara y contundente: el hecho de que el Gobierno haya decidido incumplir la regla fiscal no lo exime de hacer recortes inmediatos y profundos en el gasto.

Según el comité, presidido por Astrid Martínez, las cuentas no cuadran y la situación exige decisiones urgentes:

"Se requieren ajustes adicionales de 8,3 billones de pesos este año", declaró Martínez, al referirse a los cálculos técnicos hechos por el organismo.

El Carf fue enfático al señalar que, si el Ejecutivo no logra aprobar una nueva reforma tributaria, el año 2026 comenzará con una necesidad de recorte presupuestal equivalente a 33 billones de pesos.

Esa cifra representaría uno de los ajustes más drásticos en la historia reciente del país.

La incluimos cuando la veamos, y eso hace parte del ajuste que consideramos necesario de 33 billones. Si se da la reforma, pues se baja a 3.

¿Qué pasará ahora con la regla fiscal?

En otras palabras, el futuro de las finanzas públicas del país depende casi por completo de la aprobación de una nueva tributaria, que permita generar ingresos adicionales y aliviar la presión fiscal.

Regla fiscal: ¿qué es y por qué sería peligroso para la economía flexibilizarla?
RELACIONADO

Regla fiscal: ¿qué es y por qué sería peligroso para la economía flexibilizarla?

Si esto no ocurre, el Estado se verá obligado a reducir drásticamente su presupuesto, afectando posiblemente gasto social, inversión pública y funcionamiento de entidades.

Pero los riesgos no se quedan ahí. Martínez también advirtió que la consecuencia más inmediata de seguir gastando más de lo que se recauda será un mayor endeudamiento.

Esto podría deteriorar la calificación crediticia del país y aumentar los costos de financiamiento externo e interno.

“La disciplina fiscal es necesaria en cualquier caso. Nadie puede gastar más de lo que tiene”, señaló la presidenta del Comité, al insistir en que, incluso si se modifica la regla fiscal, la lógica económica no cambia.

El Carf también confirmó que seguirá emitiendo pronunciamientos técnicos sobre la evolución del manejo fiscal del Gobierno y recordó que su función es precisamente vigilar que las decisiones del Ministerio de Hacienda estén alineadas con los principios de sostenibilidad y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN lanza fuerte advertencia con imputación a miles de colombianos en julio: revise si usted está en el listado

Visa

Visas a Estados Unidos tendrán importante subida de precios: un millón de pesos más caras

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 14 de julio: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Estados Unidos

Corte Suprema toma importante decisión sobre recortes en el Departamento de Educación de EE. UU

Esta entidad ha recibido recortes masivos de personal, como muestra de la política estatal de Trump.

América de Cali

Jorge Soto y el rumor que involucra a Keylor Navas: posible movimiento en América de Cali

El portero de América de Cali suena con fuerza en el mercado de fichajes y está relacionado con el histórico costarricense Keylor Navas.


Shock en MasterChef Celebrity Colombia 2025: quedó eliminado uno de los participantes más queridos

¿Hay amenaza de tsunami en Colombia por reciente sismo?

Investigación relaciona los dolores de cabeza con genes propios de los neandertales