¿Qué puntos debería tener la reforma laboral para beneficiar a trabajadores y empresarios?
Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, habló con Noticias RCN sobre lo que se ha dispuesto en el texto y los puntos más importantes de la propuesta.
Noticias RCN
08:28 a. m.
Ya están listos los consensos para la radicación de la nueva reforma laboral, después de que el Senado de la República decidiera revivir el proyecto que había sido hundido en el Congreso.
Entre los puntos álgidos se encuentran los recargos de horas extras y la modificación de las horas nocturnas que empezarían a contarse desde las 7:00 p. m.
Hay preocupación entre el gremio empresario por el efecto que la mencionada reforma podría traer sobre las mipymes. Para hablar de la situación, Noticias RCN se comunicó con Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo.
¿Se podría lograr un acuerdo sobre la reforma laboral como están los puntos en este momento?
Creo que este es un importante paso de concertación en el seno del Congreso de la República que es justamente el actor llamado a hacer reformas legales y en este caso reformas en el ámbito social y laboral, y es el mecanismo idóneo para poder dirimir diferencias, construir consensos y -ojalá- presentar una reforma y aprobar una reforma laboral que realmente le convenga al país, no solamente a los actuales empleados formales, sino especialmente a los 13.700.000 informales del país país y también, por supuesto, a los más de 2 millones de desempleados en Colombia.
En la medida del pago de las horas extra no estarían incluidas las empresas con menos de 50 empleados. ¿Usted qué opina?
El corazón de la reforma realmente se refiere a dos elementos esenciales, el primero a la reducción de la jornada diurna, hay una discusión sobre si debería ser hasta las 6 de la tarde o hasta las 7 de la noche como se había planteado en la última discusión del Congreso de la República. Y al aumento del recargo para los dominicales y festivos que pasaría al 75 o al 100%.
En esa discusión se ha planteado la posibilidad de excluir ciertos sectores, que parece que no hubo consenso sobre ello para la primera ponencia, pero también excluir a ciertas empresas por su tamaño, en particular a las micro y pequeñas empresas.
¿Cuál es esa reforma laboral que sí se ajusta a las necesidades de los trabajadores y a la economía nacional?
Creo que hay dos elementos importantes que se podrían empezar a discutir como país. El primero, la creación de un seguro de desempleo financiado con recursos públicos, focalizado especialmente en las personas que están alrededor de un salario mínimo, para que sea un incentivo para ser formales.
Y segundo, una idea que hemos propuesto desde Fedesarrollo desde hace ya unos 4 años, que es cambiar el esquema de contribuciones a la seguridad social en salud. Pensados en cómo abrirle la puerta del empleo formal a la gran mayoría de colombianos que, infortunadamente, hoy están en ocupaciones informales.