¿Quiénes ganan y quiénes pierden con el alza del dólar?

El dólar sigue subiendo y con los nuevos máximos de negociación de la divisa, la TRM también registra una cifra récord.


Noticias RCN

octubre 18 de 2022
07:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles el dólar volvió a llegar a máximos históricos. El precio de negociación alcanzó lo $4.794 y la Tasa representativa del mercado (TRM) cerró en 4.744 pesos. 

En #LasCuentasDeOviedo, Juan Daniel Oviedo analiza cómo afecta el comportamiento de la divisa estadounidense a importadores, turistas o colombianos que se encuentran todos los días con productos que dependen del dólar.

Para Oviedo el comportamiento de la tasa de cambio preocupa en particular en el empobrecimiento de los hogares menos favorecidos y en la limitación de las políticas de reducción del hambre debido al costo de los alimentos.

Vea también: ¿De qué depende que el dólar suba o baje? Esto dicen expertos

“La inflación de alimentaos entre julio de 2019 y julio de 2022 llega al 43%, esto significa que un kilo de alimentos que costaba 10.000 pesos en 2019, lo pagamos a 14.300 pesos en el mismo mes de 2022”.

¿Por qué preocupa el alza del dólar?

Un hogar en situación de pobreza destina aproximadamente uno de cada cuatro pesos de su presupuesto en alimentación. Mientras que e una familia de ingresos altos este rubro es menos de un peso por cada diez.

Además, el costo de producción de los alimentos también incrementa. 

“Todos somos conscientes que los alimentos que consumimos en el país en su mayoría son producidos en Colombia por consiguiente el efecto de la tasa de cambio en la limitación de la reducción del hambre y la pobreza se da a través de los mayores costos de producción, por ejemplo, cuando hablamos de abono estamos viendo que entre 2019 y 2022 el costo en dólares de los abonos importados en Colombia se incrementó en un 148%”.

Lea además: Recomendaciones para comprar dólares de forma segura e inteligente

Y si se calculan estos costos de importación con la Tasa Representativa del Mercado, el encarecimiento ya no es de 148% sino de 209%.
“Si asumimos que la TRM es de $4.700 estaríamos viendo que el costo de los abonos en Colombia llegaría a superar los 4 millones por tonelada en pesos, es decir, triplicando su costo de disposición a los agricultores en Colombia”.

Oviedo aseguró que un Gobierno Nacional que está preocupado por la reducción de la pobreza y el hambre debería “ser más cuidadoso en su política económica para no adicionar más turbulencia de la que ya caracteriza a los mercados internacionales en relación con el mercado del dólar”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo del 15 de marzo de 2025

Bancolombia

Bancolombia alerta a sus usuarios por modalidad de robo con mensajes de texto: así son

Dian

Estas son las zonas comunes de los conjuntos residenciales por las que se debe pagar el IVA

Otras Noticias

Liga BetPlay

Independiente Santa Fe dio el golpe en Manizales y sumó su tercera victoria al hilo

Los cardenales siguen afinados en la liga colombiano y sumaron su tercera victoria.

Ministerio de Salud

Masivo cierre de camas en unidades de partos: crisis viene en alza desde hace más de un año

En los últimos dos años, son varios los departamentos que registraron cierres. ¿A qué se debe?


Vuelo con cientos de pasajeros tuvo que volver a su origen por curioso hallazgo en los baños

VIDEO | Así fue la captura de ‘27’, segundo cabecilla de Los Costeños que sembraba terror en el Caribe

Melissa Gate y Karina protagonizaron fuerte discusión en La Casa de los Famosos