Economíaseptiembre 08, 2021hace 2 años

Reforma tributaria: ¿cómo impactará el bolsillo de los colombianos?

Aquí le contamos cómo cambiarían algunos programas sociales con la reforma tributaria que fue aprobada en el Congreso el martes.

El martes 7 de septiembre fue aprobada la reforma tributaria en las plenarias de Senado y la Cámara de Representantes, con algunas iniciativas para ayudar a las personas afectadas por la pandemia y las protestas. 

Para entender cómo impactará este proyecto al bolsillo de los colombianos, aquí le contamos algunos puntos clave.

Vea también: El Congreso de la República aprobó la reforma tributaria

Ingreso Solidario

Para iniciar, el programa que beneficia a más de tres millones de familias se extenderá hasta diciembre de 2022. 

Actualmente corresponde a $160.000 mensuales y, a partir de julio del próximo año, cambiará dependiendo del número de integrantes del hogar y deberán estar inscritos en el Sisbén IV. Se espera que para el 2022 un millón de familias sean beneficiadas.

Le puede interesar: Senador Iván Marulanda arremete contra la Reforma Tributaria y la califica de “precaria”

PAEF

En el caso del subsidio a la nómina, quedó incluido en la reforma como retroactivo entre mayo del año en curso hasta diciembre. Cabe aclarar que este subsidio será del 40% de un salario mínimo (es decir $363.410) si el trabajador es hombre y del 50% ($454.263) en el caso de las mujeres.

Subsidios jóvenes

Esta vigente y se trata de un 25% de un salario mínimo por cada joven contratado entre los 18 y 28 años.

Pero además se incluyó que, si se contrata a una persona mayor de 28, las empresas tendrán un subsidio del 10% ($90.852) por cada colaborador hombre y en el caso de las mujeres será de un 15% (es decir $136.278). Además de eso las empresas afectadas por los paros tendrá un beneficio del 20%.

Lea además: Ingreso Solidario cambiaría con la nueva reforma tributaria

Multas

Las personas que se pongan al día con las multas de tránsito tendrán beneficios: no pagarán intereses, pero dependerá del plazo establecido.

  • En el caso de quienes lo paguen entre el primer mes y el cuarto, después de entrada en vigencia la ley, pagaran el 80% de la deuda.
  • Entre cuatro y ocho meses: 90%
  • Entre ocho y 12 meses: 100% sin intereses. 

IVA

  • Serán tres días sin IVA al año y se podrá pagar en efectivo.
  • Restaurantes y bares tendrán una exención de IVA e impoconsumo hasta el 2022.
por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.