Fuerte aviso a conductores que tengan vehículos con estas características: no pasarán la revisión tecnomecánica
Si tiene vehículos con alguna de estas características, no le dan certificado de tecnomecánica.

Noticias RCN
12:23 p. m.
Como es sabido en Colombia, la revisión tecnomecánica es un proceso obligatorio para todos los vehículos automotores. Su objetivo principal es verificar las condiciones técnico-mecánicas y de seguridad del vehículo.
En estas revisiones se miden el estado de la carrocería, chasis, dirección, suspensión, frenos, etc. Además, se tiene en cuenta los niveles de gases contaminantes emitidos por el vehículo.
Ahora bien, las autoridades han sido claras: vehículos con ciertas características no pasarán la revisión técnico-mecánica. Esta medida busca garantizar la seguridad vial y reducir la contaminación ambiental.
Características por las que no aprobarían la revisión
- Fallas en el Sistema de Frenos: pastillas desgastadas, discos dañados o líquido de frenos en mal estado son causa de rechazo inmediato.
- Problemas con Llantas: neumáticos lisos, con cortes o protuberancias, o con presión inadecuada, no cumplen con los estándares de seguridad.
- Luces Defectuosas: luces delanteras o traseras que no encienden, o que tienen un color o intensidad incorrectos, son motivo de rechazo
- Emisiones Contaminantes: niveles de gases y partículas contaminantes por encima de lo permitido resultan en la no aprobación de la revisión.
- Problemas de Suspensión y Dirección: amortiguadores en mal estado, rótulas o terminales de dirección dañadas comprometen la estabilidad del vehículo.
- Otros Elementos de Seguridad: cinturones de seguridad defectuosos, vidrios rotos o con polarizado no permitido, y espejos retrovisores en mal estado también son motivo de rechazo.
Así quedaron los precios para carros y motos en la revisión
Para las motos, las tarifas oscilan entre $189.204 y $220.547, dependiendo de la antigüedad. En vehículos livianos particulares, los precios varían desde $279.163 hasta $330.261.
Por su parte, en el caso de vehículos pesados, tanto particulares como públicos, las tarifas mínimas inician en $451.546 y pueden alcanzar los $534.301.
En el caso de los vehículos eléctricos públicos, las tarifas son más económicas, con un rango que va desde $225.657 hasta $259.929, dependiendo de los años de uso.