Economíaseptiembre 12, 2023hace 10 días

"El aumento estará en dos dígitos": viceministro de Hacienda sobre el salario mínimo de 2024

Esta cifra se basa en la inflación y lo que busca el Gobierno Nacional es que los ciudadanos no reduzcan su poder adquisitivo.

"El aumento estará en dos dígitos": Min. Hacienda sobre el salario mínimo de 2024Foto: Freepik

Este martes 12 de septiembre, el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, señaló públicamente que el incremento del salario mínimo para el año 2024 llegaría a ser de dos dígitos. Pese a que aún falta un tiempo para definir esta cifra, el funcionario se mostró muy seguro en esta especulación. 

“La negociación llegará en diciembre. No tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos", afirmó Guevara, quien además aclaró que el Gobierno Nacional está trabajando para que la ciudadanía no pierda su poder adquisitivo.

"Yo creo que eso nadie lo va a poner en tela de juicio, porque realmente es lo que muestra la trayectoria de la inflación, de hecho, nosotros en el Ministerio de Hacienda creamos este índice de la unidad básica de valor en el plan de desarrollo para que muchos de los montos dejen de estar indexados a salario mínimo y más bien únicamente a inflación, manifestó el funcionario.

Le recomendamos: Este es el informe de Colpensiones sobre el impacto que generaría la reforma pensional

Cabe resaltar que aunque la inflación descendió en los reportes más recientes, continúa situándose por encima del 11%, lo cual genera un aumento en los costos de vida de la población. Adicionalmente, el Dane reveló recientemente que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 11,43 % en su medición anual. 

“La ley colombiana define el piso de negociación del salario mínimo, como la inflación; más cifra de productividad, más el margen de negociación”, argumentó Guevara. 

El manejo del presupuesto del Gobierno Nacional 

Así mismo, indicó que el objetivo del presupuesto para el 2024 sigue siendo de 502 billones de pesos, asunto que se está discutiendo en el Congreso de la República y que, según el viceministro, va por buen camino. Durante estos encuentros también se definirán las asignaciones específicas del presupuesto de la Nación. 

“El presupuesto general deberá ser aprobado antes del 20 de octubre, entonces nos mantenemos en las fechas estimadas para los debates”, aseguró Guevara. 

No deje de leer: MinTIC firmó acuerdo para la conectividad de 12 millones de hogares, ¿qué significa?

Dentro de la distribución de este capital se contemplan 100 billones para el pago de la deuda pública, aunque afirmó que el monto para inversión del Gobierno Nacional será muy limitado. 

 

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.