Plataforma de transferencias muy usada en Colombia diría adiós: dueños dieron inesperada noticia
El reconocido servicio en Colombia podría desaparecer.

Noticias RCN
08:53 p. m.
A diarios, son millones de colombianos los que usan las distintas alternativas digitales para realizar sus trámites financieros. Plataformas como Nequi, Daviplata, Transfiya y otros, son las pioneras en el país en este servicio.
No obstante, durante los últimos días, se ha conocido que una de estas podría desaparecer. Se trata de Transfiya, plataforma que, según sus dueños, tendría un escenario complicado en el país por cuenta de la llegada de Bre-B, el nuevo sistema del Banco de la República.
Transfiya podría desaparecer
En una reciente declaración, Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, la empresa detrás de la plataforma Transfiya, ha manifestado que la marca podría desaparecer en el futuro cercano. Sin embargo, aseguró que la infraestructura de pagos que la sustenta, los llamados "rieles de pago", continuarán operando con normalidad.
De acuerdo con lo mencionado por Vega, en charla con la revista Forbes, de ahora en adelante, las personas podrán escoger su llave de pago entre el celular -única opción habilitada por Transfiya hasta el momento-, la cédula, el correo electrónico y un código alfanumérico escogido por el usuario.
Este cambio responde a la necesidad de integrar a más bancos y entidades financieras en un sistema unificado, lo que mejoraría la experiencia del usuario con transacciones más rápidas y seguras.
¿Qué es Bre-B y cómo funciona?
Bre-B es un sistema de pagos inmediatos que permitirá realizar transferencias y pagos entre cuentas de diferentes entidades financieras. Estará disponible en Colombia a partir del segundo semestre de 2025.
El nuevo sistema de pagos, permitirá realizar transacciones entre bancos, billeteras digitales y plataformas fintech y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Además, esta permite enviar y recibir pagos desde diferentes plataformas sin restricciones.