Colombianos varados en Tailandia sobreviven cuidando 400 perros

En diálogo con Noticias RCN, Lina Marcela Ruiz y Andrés Felipe Álvarez contaron cómo ha sido su experiencia en Tailandia durante la pandemia cuidando perros.


Noticias RCN

junio 17 de 2020
03:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una pareja colombiana de viajeros se encuentra varada en Tailandia debido a las restricciones de la pandemia, se trata de blogueros de Palmira, Valle, que han recorrido 500 ciudades en 45 países, por el momento obtuvieron ayuda de la embajada, sin embargo, ahora sobreviven cuidando a 400 perros en un refugio.

Le puede interesar: Cancillería reveló la cifra de colombianos varados en el exterior

En diálogo con Noticias RCN, Lina Marcela Ruiz y Andrés Felipe Álvarez contaron su experiencia en lo que ha sido estar varados en un país extranjero durante la pandemia del coronavirus.

Relatan que en condición de varados llevan tres meses en Tailandia, sin embargo cuentan que el viaje a ese país lo iniciaron hace ya un poco más de cuatro meses.

“Cuando habíamos pasado más o menos dos meses de viaje aquí en Tailandia, declararon la pandemia. Decidimos ir hacia el norte porque sabíamos que iban a cerrar las fronteras, que nos iba a tocar quedarnos en una cuarentena indefinida y nos vinimos para acá [Chiang Mai] porque es la ciudad más barata de todo el país”, detalló Andrés Felipe Álvarez.

Lina Marcela Ruiz cuenta que para sobrevivir, en este momento se encuentran haciendo un voluntariado en un refugio de 400 perros. “Y para la alimentación, publicamos un libro y lo vendemos a través de nuestras redes sociales y con eso es que hemos subsistido aquí este tiempo”.

“Ha sido difícil sobre todo por no podernos mover, por estar casi siempre en las mismas cuatro paredes porque estuvimos dos meses y medio en un hotel, encerrados en una habitación. Hace una semana es que estamos en este lugar”, detalla Lina Ruiz.

Aseguran además no saber cuándo van a regresar, “los precios de los tiquetes humanitarios son extremadamente elevados, de tal forma que la incertidumbre de no saber qué va a pasar, que las cosas se nos salgan de las manos, es lo más difícil”, agregó Andrés Álvarez.

Vea también: Cerca de 300 colombianos regresaron de Canadá en un vuelo humanitario

La crisis económica es su mayor miedo, y señalan que a medida que el tiempo sigue pasando sus finanzas disminuyen.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

¿Qué hace el Departamento de Educación en Estados Unidos que Trump busca cerrar?

Gaza

Exrehén Eli Sharabi asegura que Hamás se roba las ayudas humanitarias: "comen como reyes"

Panamá

Interconexión eléctrica y migración: los temas que conversarán presidentes de Panamá y Colombia

Otras Noticias

Selección Colombia

Brasil realizó siete cambios contra Colombia: ¿podría perder los puntos?

Brasil realizó siete cambios en el partido contra Colombia y muchos se preguntan si podría perder los puntos por escritorio.

La casa de los famosos

🔴 SIGA AQUÍ 🔴La Casa de los Famosos Colombia 2025, 20 de marzo: día de SALVACIÓN

Conéctese con todas las emociones de un nuevo capítulo de salvación en La Casa de los Famosos Colombia 2025.


El llamado de Estados Unidos a Colombia sobre cultivos de coca: “Es momento de ver resultados”

Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del jueves 20 de marzo

Más de 14.000 procesos de medicamentos serán tramitados en plan de contingencia del Invima