¿Desea obtener la nacionalidad alemana? Este es el proyecto que busca facilitar el proceso
Esta nueva norma le permitirá residir permanentemente en Alemania conservando su nacionalidad de origen.

Vivir en Alemania es uno de los sueños más anhelados por los ciudadanos de todo el mundo, puesto que este país ofrece un buen estilo de vida, oportunidades laborales y diversidad cultural. Si usted desea obtener la nacionalidad pero no sabe cómo, esta información de seguro le interesará.
Le recomendamos: ¿Busca oportunidades en el exterior? Ofrecen becas en Alemania con una mensualidad de hasta 850 euros
Recientemente, el Consejo de Ministros de Alemania le dio el aval a una ley que busca reducir los plazos y facilitar el proceso de nacionalización para extranjeros que deseen residir permanentemente en este país.
Nancy Feaser, ministra del Interior de Alemania, en una rueda de prensa con los medios locales resaltó su orgullo por haber aprobado esta iniciativa: "Se trata de uno de los proyectos más importantes".
Los nuevos requisitos
Actualmente, quienes desean obtener la nacionalidad deben renunciar a su ciudadanía de origen, según resaltó la Embajada de Colombia en Alemania. Sin embargo, con este nuevo proyecto se podrán conservar ambos títulos. Esta norma funcionará en igual medida para los ciudadanos alemanes que decidan emigrar a otro país.
"Muchos inmigrantes se sienten alemanes pero no quieren romper los lazos con sus país de origen", fue el argumento esencial de este proyecto que expuso la ministra del Interior.
Por otra parte, la ley reducirá la cantidad de años necesarios de residencia legal en Alemania para obtener la nacionalidad: pasarán de ser ocho a cinco años. De igual manera, este documento se podrá solicitar para los hijos que nazcan después de este lapso.
Cabe resaltar que para algunos casos especiales solo será necesario tener tres años de residencia legal para pedir este título. Esto hace referencia a personas que tengan un avanzado nivel de alemán, logros profesionales o académicos.
No deje de leer: Agencia alemana vende paquetes turísticos para conocer el Tapón del Darién
"Para los niños nacidos en Alemania de padres extranjeros el proyecto contempla la posibilidad de recibir la ciudadanía alemana sin reservas y conservar la ciudadanía de sus padres. Esto se aplica si al menos uno de los padres vive legalmente en Alemania desde hace más de cinco años", argumentó la Embajada.
Otro de los requisitos es tener un buen dominio del idioma alemán, poder demostrar que la persona tiene un sustento económico estable dentro del país y que no depende de los auxilios financieros que brinda el Estado por desempleo.
Es importante mencionar que los ciudadanos que hayan cometido delitos por antisemitismo. homofobia, racismo u otras formas de discriminación están absolutamente excluidos de este beneficio.
¿Cuándo entrará en vigencia y cómo podrán acceder al beneficio?
Ahora que el Ejecutivo le dio el aval a este proyecto, el próximo 7 de septiembre arrancará el segundo periodo de sesiones, durante el cual esta ley deberá ser aprobada por el Parlamento alemán. De esta manera, se espera que la iniciativa esté lista para inicios del 2024.
Para realizar el proceso de nacionalización se debe presentar y aprobar un examen, mediante el cual se buscará verificar si el ciudadano tiene los conocimientos básicos de las condiciones de vida dentro del país y sobre el sistema jurídico y nacional alemán.
Adicionalmente, según se estipula en el portal de la Oficina Federal de Migración y Refugiados de Alemania, el trámite de naturalización tiene un valor de 255 euros por persona, lo que en Colombia equivale a 1.100.000 pesos. Para los menores que aplican a este documento con sus padres, el valor es de 51 euros (226 mil pesos).

María Fernanda Cuéllar