¿Cuáles son los efectos de los aranceles de EE. UU. para la economía mundial?

El exministro de Comercio y Hacienda en Colombia, José Manuel Restrepo, calificó las acciones de Donad Trump como “la tercera guerra mundial comercial”.


Noticias RCN

abril 02 de 2025
09:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer medidas arancelarias a nivel mundial, donde está incluida Colombia, el exministro José Manuel Restrepo se refirió al impacto que tendría esta drástica decisión en la economía mundial.

Trump explicó que se trata de “aranceles recíprocos”, es decir que, en el caso de Colombia que establece tarifas del 10%, Estados Unidos las aplicará en el mismo porcentaje.

Lo primero y lo más importante es decirles a los colombianos que hoy tristemente el presidente Trump acaba de iniciar lo que yo llamaría una triste Tercera Guerra Mundial, en este caso, comercial.

Las reacciones a nivel global tras los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump
RELACIONADO

Las reacciones a nivel global tras los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump

El impacto económico mundial de los aranceles de EE. UU.

De acuerdo con Restrepo, “esto va a implicar es una destrucción de lo que la humanidad ha venido avanzando y logrando en materia de comercio internacional, de los beneficios para el bienestar de los consumidores”.

Lo que inicia a continuación es la aplicación indiscriminada por parte de los Estados Unidos de unos aranceles, prácticamente, a buena parte de las naciones del mundo.

Para Restrepo se trata de la deconstrucción de las relaciones comerciales de Estados Unidos con el mundo.

Colombia no se quedará de brazos cruzados y tomará medidas por aranceles de Estados Unidos
RELACIONADO

Colombia no se quedará de brazos cruzados y tomará medidas por aranceles de Estados Unidos

¿Por qué Canadá y México no están en el listado de aranceles de EE. UU.?

Sin duda, algo que llama también la atención es que México y Canadá no están en el listado publicado por la Casa Blanca.

En el caso de Canadá y México había otro anuncio de aranceles por la emergencia en la frontera, por el tráfico humano y de drogas y fue fijado en un 25%, medida que ha sido suspendida en dos oportunidades.

En este momento avanzan negociaciones entre Estados Unidos - México y Estados Unidos - Canadá. La administración Trump señala que estos países cumplen con los compromisos que han adquirido, el arancel que requería podría ser del 10% base para todo el mundo.

Sin embargo, si no hay acuerdo luego de la prórroga de 30 días debería regir el arancel de la primera orden ejecutiva que impone al 25% por la emergencia en la frontera contra ambos países.

Laura Sarabia: “Podemos encontrar oportunidades en la imposición de aranceles por EE.UU.”
RELACIONADO

Laura Sarabia: “Podemos encontrar oportunidades en la imposición de aranceles por EE.UU.”

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

El Salvador

Él es el salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

Otras Noticias

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Uno de los Vía Crucis más numerosos en Bogotá se lleva a cabo en la localidad de Ciudad Bolívar. Ojo a las recomendaciones.

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Estas son las personas que tendrían prioridad para aplicar a este subsidio.


Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Sorpresa en la Casa de los Famosos: este será el rival de Altafulla en la prueba de salvación