Dos niños y un soldado muertos en ataque contra campo de ONU en Malí

El ataque dejó ocho soldados y tres civiles heridos.


El ataque fue perpetrado con cohetes. Foto: AFP.

Noticias RCN

marzo 08 de 2015
06:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Un soldado de la ONU y dos niños murieron este domingo en la ciudad maliense de Kidal en un ataque con cohetes, un día después de un atentado mortífero en Bamako, el primero contra occidentales en la capital.
La misión de la ONU en Malí (MINUSMA) aseguró que el ataque dejó un soldado muerto y ocho heridos entre sus filas, así como dos niños muertos y tres adultos heridos entre la población civil en el exterior del campo.
Una fuente de esta misión indicó que el casco azul fallecido era de nacionalidad chadiana.
Mientras el ataque de la víspera en Bamako fue reivindicado por el grupo yihadista Al Murabitun del argelino Mojtar Belmojtar, los autores del ataque contra el campo de Naciones Unidas en Kidal no lo han reivindicado por el momento.
"El campo de la MINUSMA en Kidal sufrió más de una treintena de disparos de cohetes y obuses", y las fuerzas de la ONU replicaron "a dos kilómetros del campo", dice el comunicado. 
"Este ataque se produce mientras que, en Argel, se logran avances hacia conversaciones de paz", añade la fuerza de la ONU, en referencia al acuerdo aprobado el 1 de marzo por el gobierno malí, que espera la firma de los rebeldes de mayoría tuareg del norte del país. 
"Algunos cohetes cayeron en una zona ubicada a tres kilómetros del campo de la MINUSMA", dijo una fuente de seguridad de Kidal, que precisó que los civiles pertenecían a la tribu kunta, una tribu árabe nómada de las regiones saharianas de Malí, Argelia, Mauritania y Níger.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó firmemente el "atroz" ataque y advirtió que los responsables tendrán que rendir cuentas.
El ataque tuvo lugar después de un atentado ocurrido el sábado contra un club nocturno de Bamako, que causó la muerte de cinco personas, un belga, un francés y tres malíes, y dejó ocho heridos, entre ellos dos militares suizos que ya han sido repatriados a su país.
La MINUSMA, que tiene a unos 10.000 militares y policías en el país, anunció el sábado haber "puesto a disposición de las autoridades malienses a investigadores y expertos en escenas de crimen" para encontrar a los culpables del ataque en la capital. 
Una fuente policial indicó que se habían encontrado "indicios en el vehículo que sirvió para transportar al comando autor de los crímenes cometidos en Bamako", sin dar más detalles. 
Un superviviente del atentado de Bamako, Zakaria Maiga, dijo estar "sorprendido" de la facilidad de los asaltantes para lanzar un ataque "con granadas" en el centro de la ciudad, "donde se encuentra la policía maliense, el ejército maliense y la MINUSMA".
En su reivindicación, Al Murabitun dijo querer vengar al "profeta ante el Occidente impío que lo insultó y se burló de él", en alusión a las caricaturas del semanario francés Charlie Hebdo, y la muerte de uno de sus jefes, Ahmed el Tilemsi, abatido por el ejército francés en diciembre en el norte del país. 
Tras los ataques, el liceo francés de Bamako anunció que aplaza dos días la vuelta a las clases tras las vacaciones, prevista inicialmente el lunes.
El primer ministro Modibo Keita, que acudió el sábado con el presidente, Ibrahim Boubacar Keita, al lugar del atentado, pidió a los habitantes que extremen las precauciones.
En 2012, el norte de Malí cayó bajo el poder de grupos yihadistas vinculados a Al Qaida. La operación Serval, liderada por Francia a partir de enero de 2013, consiguió expulsar a parte de esas organizaciones de los territorios que habían conquistado. 
En agosto de 2014 la operación Serval fue reemplazada por Barkhane, cuyo radio de acción se extiende al conjunto de la franja sahelo-sahariana. 
Amplias zonas de Malí siguen escapando al control del poder central, pero, en los últimos tiempos, se redujeron los ataques yihadistas, que se habían multiplicado durante el verano.  
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

¿Cuáles serían las consecuencias en México de los decretos de Trump?: esto dijo Claudia Sheinbaum

Donald Trump

Donald Trump suspendió asilos, Movilidad Segura y demás programas para ingreso de refugiados a EE. UU.

ONU

ONU condena crisis en el Catatumbo y advierte que abandono estatal es la principal causa

Otras Noticias

UNGRD

Caso UNGRD: Carlos Ramón González revela reuniones con Olmedo López, Iván Name, Andrés Calle y Sandra Ortiz

Declaraciones exclusivas: el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, testifica sobre encuentros clave en el escándalo de corrupción.

Redes sociales

Familiar de Kevin Bocanegra contó hechos inéditos de la tragedia en el Nevado del Tolima

La hermana de Kevin Bocanegra reveló nuevos detalles sobre su muerte en el Nevado del Tolima, denunciando negligencia en la atención y seguridad del parque.


Ya lo sabe Atlético Nacional: estas son las condiciones de Columbus Crew para que Marino Hinestroza sea 'verde'

LINK para que descubra cuánto debe recibir de Renta Ciudadana en 2025

El jugo de fruta que ayuda a controlar la diabetes y aliviar el estreñimiento