En Ciudad de México se mantendrán las corridas de toros, pero tendrán que ser sin sangre
El Congreso de México permitirá que haya corridas de toros, pero los animales no podrán morir en la arena ni recibir estocadas.

Noticias RCN
AFP
02:35 p. m.
En Ciudad de México se prohibió este 18 de marzo las corridas que incluyan la muerte del toro y el uso de objetos punzocortantes durante las corridas, tras una sesión del Congreso realizada en medio de protestas de partidarios y opositores a esta polémica tradición.
La iniciativa, lanzada la semana pasada por la Alcaldía de la capital mexicana, fue aprobada por el Congreso local con 61 votos a favor y apenas uno en contra, informó el Legislativo.
"Esta reforma busca armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger a los animales", dijo el diputado Víctor Hugo Romo, del partido oficialista Morena, durante el debate.
El proyecto contó incluso con los votos de la oposición, que en años anteriores había criticado iniciativas que buscaban prohibir este espectáculo, que se celebra desde el siglo XVI en Ciudad de México.
Previo a la votación se produjeron algunos empujones entre taurinos y detractores de la fiesta brava, que fueron controlados por policías antidisturbios y no pasaron a mayores, constataron reporteros de la AFP.
Los cambios en las corridas de toros en Ciudad de México
La normativa proscribe la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza, y el empleo de objetos punzantes como lanzas, banderillas o espadas, permitiendo solamente "el uso del capote y la muleta".
También obligará a proteger los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas y limita el tiempo de las corridas a 15 minutos por bestia, con un máximo de media hora en total.
La nueva legislación crea además la figura jurídica de "espectáculo taurino libre de violencia", que busca preservar las actividades económicas y los empleos alrededor de la tauromaquia.
Las millonarias ganancias de la tauromaquia en México
Según cifras del Congreso capitalino, en 2023 los espectáculos taurinos tenían un valor global de unos 350 millones de dólares al año, además de que generaban 80.000 empleos y una recaudación de unos 50 millones de dólares.
En la megaurbe se localiza la Plaza México, el máximo coso del mundo con capacidad para 42.000 espectadores y que ha sido una pasarela de estrellas del cine, como la fallecida diva María Félix, políticos y acaudalados empresarios.