Morales califica de colonialismo intervención en Siria
Estados Unidos y sus aliados discuten una posible intervención militar en contra del régimen de Bashar al-Asad.

Noticias RCN
septiembre 03 de 2013
04:03 p. m.
04:03 p. m.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se mostró contrario a una intervención internacional en Siria, y en particular de Estados Unidos, que tendría un significado "colonial" y de reparto de los bienes de ese país.
Durante una rueda de prensa en su breve visita de trabajo a España, Morales confesó sentirse preocupado por el conflicto sirio, con más de cien mil muertos y numerosos desplazados, pero apuntó que el argumento del uso de armas químicas recuerda al de las armas de destrucción masiva que se empleó para atacar a Irak hace una década y que resultó falso.
"No aceptamos (una intervención), no estamos de acuerdo", aseguró el presidente de Bolivia, para quien lo que pretenden algunos países es "una distribución imperial" de los bienes de Siria.
Morales se declaró sorprendido porque el Parlamento británico haya rechazado la intervención militar y pidió al presidente de EE.UU. Barack Obama, que reflexione y "haga caso" al hecho de ser Premio Nobel de la Paz: "Estados Unidos no es el gobierno del mundo".
Reiteró que participará en la jornada de ayuno por Siria convocada para el día 7 por el papa Francisco, a quien verá esta semana en el Vaticano, en el marco de una gira que, después de España, le llevará también a Italia y Bielorrusia.
EFE