¿Qué dice el gobierno Trump sobre la lucha contra el narcotráfico en Colombia?
La Cancillería de Colombia habló sobre un informe del Departamento de Estado respecto a las acciones del país y el plan que este tiene hasta 2033.
Noticias RCN
12:07 p. m.
La Cancillería de Colombia destacó que la administración del presidente Donald Trump entregó un informe sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes (INCSR) de 60 países del mundo, entre los cuales destacó la actuación de Colombia.
En el informe del Departamento de Estado de EE. UU., dice el Ministerio de Relaciones Exteriores, se destaca las actuaciones de las autoridades colombianas respecto a las acciones contra el tráfico de cocaína.
¿Cómo fue la lucha contra la cocaína en Colombia durante 2024?
De acuerdo con información entregada por el mencionado Ministerio, el Departamento de Estado destacó que aumentaron las acciones contra la comercialización de estupefacientes y su elaboración en Colombia.
“Se resalta el récord histórico en interdicción de cocaína en 2024 que presentó un aumento del 14% frente al 2023, además de un crecimiento en la incautación de precursores químicos”, aseguró la Cancillería.
Asimismo, el gobierno colombiano destaca que la administración estadounidense aceptó el plan colombiano e la lucha contra la droga para el periodo de 2023-2033 y la creación del UCAP, el Plan de Acción Conjunta de Seguridad Regional entre Colombia y los Estados Unidos.
“Destaca a USCAP como uno de los programas más prometedores en la cooperación regional y el robustecimiento de capacidades de la fuerza pública en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico”, señaló la Cancillería.
El documento, dice el Ministerio, subraya las acciones institucionales de Colombia y los retos de un enfoque que combine seguridad con desarrollo rural en los territorios afectados.
“Colombia considera importante darle alternativas económicas rápidas y rentables a quienes viven en las regiones que sufren de forma directa la guerra contra las drogas. Con las acciones propuestas en todos los ejes, se enfatiza en que lejos de normalizar o convivir con el narcotráfico, se buscan mejores herramientas para combatirlo”, señaló la cartera.
Informe de la ONU sobre los cultivos de hoja de coca en Colombia
Hace poco la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un informe en el que habla sobre el comportamiento de los cultivos de hoja de coca en Colombia.
Según el último reporte de la Oficina Contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas, la producción de cocaína en Colombia se disparó 53% durante 2023, creciendo un 10% en comparación con el 2022.
“El cultivo ilícito de arbusto de coca en Colombia alcanzó un nuevo máximo histórico de 253.000 hectáreas en 2023, lo que representa un 10% más que en 2022”, señaló la mencionada Junta.