Barranquilla tiene listo ultracongelador para almacenar vacunas contra covid
Una universidad le prestó a la Alcaldía y a la comunidad un ultracongelador para mantener la cadena de frío de los biológicos.

En noviembre del 2020 la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla inició los contactos para importar un ultracongelador de grandes proporciones. El mega equipo que estaba destinado para las investigaciones del doctorado en genética y virología, tuvo un costo cercano a los 100 millones de pesos y llegó a finales de diciembre.
Con la necesidad de utilizar ultracongeladores para garantizar las condiciones óptimas de las vacunas, la institución educativa lo cedió a la Alcaldía de Barranquilla.
“Vimos la necesidad que tenía el y toda la población de empezar rápidamente la vacunación. Sabemos que la vacuna inicial que viene a Colombia necesita el congelador de -80”, indicó José Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar.
Vea también: Crece la expectativa por llegada de las primeras vacunas contra covid a Colombia
A nivel internacional la demanda de ultra congeladores generó que los fabricantes tengan una lista de espera de hasta seis meses para despachar los pedidos.
El equipo que le prestaron a la Alcaldía puede almacenar 700.000 vacunas.
“Ya estamos ultimando detalles para empezar a vacunar a nuestra primera línea y de ahí de manera rápida, eficiente, equitativa y transparente llegar a toda la población que lo necesita”, señaló Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.
Lea además: Así serán distribuidas las primeras dosis de vacuna contra covid que llegarán a Colombia
Ahora sumamos a nuestra preparación logística el ultracongelador de @unisimon, con capacidad para más de 700.000 dosis. Estamos ultimando detalles para iniciar vacunación de nuestra primera línea y luego pasar, de manera rápida, eficiente y transparente, al resto de la población. pic.twitter.com/waToLXHtNA
— Jaime Pumarejo (@jaimepumarejo) February 12, 2021
Agregó que la operación logística estará a cargo de la Alcaldía, la Secretaría Distrital de Salud, la Oficina de Salud Pública de Barranquilla y supervisado por el Ministerio de Salud.
El primer lote de 1.250 vacunas de Pfizer llegaría a la ciudad entre el 18 o 19 de febrero. El segundo despacho sería una semana después.
Puede consultar: Invima adelanta gestiones para aprobar más vacunas contra el covid
Las dosis serán aplicadas al personal de salud de las instituciones de salud de alta y mediana complejidad.

NoticiasRCN.com