A cien días de la cuarentena, Colombia supera los 100.000 casos de coronavirus
El nuevo reporte del Ministerio de Salud señala que, tras 18.054 muestras procesadas, este miércoles se registraron 4.163 nuevos casos, con lo cual ya suman en total 102.009 los contagios en el país.

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó este primero de julio 4.163 pacientes diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el número de casos confirmados llegó a 102.009, de los cuales 43.407 se han recuperado y 54. 941 están activos, a cien días del comienzo de la cuarentena general en todo el país por la pandemia.
Asimismo, el ente sanitario dio cuenta de 136 muertes más por covid-19 en Colombia, actualización con la cual la cifra de fallecimientos en el país asciende a 3.470.
Vea también: Médicos en Barranquilla, héroes en la batalla contra el coronavirus
Entre los nuevos fallecidos la víctima mortal más joven es un hombre de 11 años de Cartagena y el de más edad es un hombre de 100 años de Barranquilla.
Bogotá sigue siendo la ciudad más afectada por covid-19, donde se registran 31.417 pacientes con coronavirus.
El Ministerio de Salud y Protección Social también indicó en su nuevo reporte que en las últimas 24 horas se practicaron 18.054 pruebas, para un total de 778.773 muestras procesadas.
Panorama de las UCI en el país
Varias zonas de Colombia viven una delicada situación a causa de la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) debido a la pandemia de coronavirus. Hasta la fecha, este es el panorama de UCI en algunas regiones de Colombia:
Barranquilla
La ocupación de UCI es del 85% aproximadamente. Las autoridades de la capital de Atlántico cuentan con casi 600 camas para adultos y esperan 60 ventiladores enviados por el Gobierno.
Este miércoles el alcalde Jaime Pumarejo entregará en funcionamiento un hospital de campaña.
“Hemos estado en estos días en promedio de ocupación de unidades de cuidados intensivos de adultos entre el 80 y el 85% de un aproximado de casi de 600 camas”, indicó Humberto Mendoza, secretario de Salud de Barranquilla.
Cartagena
La ocupación en camas UCI diariamente está entre el 75% y 80%. La curva epidemiológica no se aplana y los casos de pacientes fallecidos por covid ya son 323 en Cartagena. Lo más grave es que aún la ciudadanía sigue desobedeciendo las medidas de aislamiento.
La Alcaldía abrió un pliego licitatorio por 3.400 millones de pesos para poder ampliar el número de camas y aseguró que en este momento se incrementó en un 50%.
“La ocupación de camas en el distrito de Cartagena es de un 78%, tenemos 50 pacientes diagnosticados con covid positivo en las unidades de cuidados intensivos y 106 sospechosos para un total de 156”, afirmó Johana Bueno, directora de Salud de Cartagena.
Vea también: No alcanzarán todos los ventiladores del mundo si los bogotanos no son responsables: Juan Lozano
Bucaramanga
Autoridades de Santander anunciaron que se encuentran en alerta naranja por alta ocupación de UCI que llega al 67%.
Esperan la llegada de nuevos ventiladores y dotación para la atención de pacientes covid debido a la expansión del virus en el departamento. Según el gobernador, Mauricio Aguilar, se requieren 892 camas UCI.
“Nosotros hemos presentado un plan de expansión que le hemos manifestado al gobierno Nacional para que en el menor tiempo posible se puede tener esta petición”, dijo Aguilar.
Cali
La ocupación de las unidades de cuidados intensivos asciende al 81%. El 46% de estas camas hospitalarias están asignadas a pacientes positivos para covid-19.
La Secretaría de Salud anunció que al término de la semana se pondrá en servicio 70 camas hospitalarias más. Hay 110 operando y se espera que en el pico más alto de la pandemia se alcance un total de 700 UCI.
Chocó
En el departamento el panorama era crítico con ocupación del 100%, ya hay un alivio con la llegada de diez respiradores.
Sin embargo, ya son cerca de 1.500 casos de personas contagiadas con covid-19 lo que aumenta más la preocupación en las autoridades de salud por la falta de camas UCI.
“Tenemos la posibilidad de hacer una ampliación de siete camas más que va a ser una unidad de cuidados intermedios”, dijo Camilo Eduardo, gerente interventor del Hospital San Francisco de Asís.