El novedoso y multifuncional hospital de campaña creado por estudiantes colombianos
Son 400 metros cuadrados de vinilo y lona que, en época de pandemia se convierten en una solución para diferentes contextos de emergencia.
Ante la convocatoria hecha por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, sobre proyectos para ayudar a enfrentar el covid-19, profesores y estudiantes de la Universidad de La Salle crearon una estructura neumática que sirve para atender diferentes emergencias derivadas del virus.
Vea también: Niña prodigio en Cartagena gana beca universitaria en Estados Unidos
Son 400 metros cuadrados de vinilo y lona que, en época de pandemia se convierten en una solución para diferentes contextos de emergencia.
“Se puede utilizar para el aislamiento de pacientes, para hacer campañas de vacunación, de manera más general, como un hospital de campaña”, detalló Camilo Cifuentes, profesor de la Universidad de La Salle.
Le puede interesar: Déficit de oxígeno prende las alarmas en Antioquia y Atlántico
En Ciénaga, los nueve cubículos de la unidad de aislamiento epidemiológico portátil, armado en el interior del Coliseo Cubierto, serán habilitados como sitio de vacunación. La universidad, con el apoyo de Minciencias, proyectó 12 unidades para territorios alejados en el país, de los que ya se han instalado ocho.
“Ya hemos instalado tres en el Meta, uno en Guaviare, el Valle del Cauca, en La Guajira”, dijo Amelia Cala, asistente de investigación de La Salle.