Nacionalfebrero 07, 2021hace 2 años

Cerca de 2.000 indígenas de Antioquia están confinados por culpa de minas antipersona

Grupos armados enviaron mensajes intimidatorios a la población advirtiendo la siembra de explosivos en los caminos de acceso a sus territorios.

Una difícil situación se vive en el municipio de Murindó,  Antioquia, por cuenta de los grupos armados que operan en la zona, quienes, a través de la instalación de minas antipersonales, también sembraron el temor en cerca de 2.000 indígenas que habitan en dos resguardos del departamento.

Según voceros de las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos de estas poblaciones, las intimidaciones comenzaron meses atrás, cuando los grupos mencionados hicieron llegar un mensaje hasta las comunidades en el que advertían que debían impedir salir de sus territorios pues los caminos que comunican con esta zona iban a ser minados.

Lea también: Soldado fue reconocido por la JEP como víctima de minas antipersona

Hoy esta es una realidad que ha generado la incertidumbre de cientos de pobladores de la zona, quienes señalan que en los caminos se hacen visibles estos artefactos, denunciando a su vez, que muchos de estos explosivos podrían complicar aún más la situación que atraviesan dichas comunidades, pues fueron instalados muy cerca de los llamados cultivos de pancoger en las riberas de los ríos Muringó y Chajeradó.

La situación prende las alarmas en las autoridades de la zona, quienes adelantaron un consejo de seguridad, que contó con la participación de efectivos de la Policía, la Armada y el Ejército, en el que se planteó la ruta de atención a seguir para auxiliar a las personas intimidadas.

Vea además: Estos son los 16 nuevos municipios en Colombia libres de minas antipersonal

Esta siembra de elementos explosivos también afecta a los municipios de Dabeiba y Frontino.

En la zona afectada hacen presencia varios grupos armados quienes se disputan el control territorial. Dos de ellos son el ELN y el Clan del Golfo.

Lea aquí: Desmantelan bandas que cometían violentos robos en Medellín

Por su parte, comunidades indígenas dicen que no saldrán de los territorios hasta no tener garantía de que ya se desinstalaron la totalidad de los explosivos instalados.

En el último año, se estima que seis indígenas perdieron la vida a causa de campos minados en el departamento de Antioquia.

Consulte más: Accidentes con minas antipersonal en Colombia han aumentado un 35%

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.