Colombia cuenta con dispositivo médico que sirve para monitorear a pacientes a distancia y en tiempo real

El ministro TIC explicó a Noticias RCN cómo funciona el aparato usado en hospitales rurales de alto nivel y conectado con sistemas instalados en la Clínica Shaio.


Noticias RCN

diciembre 17 de 2024
08:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia ya está disponible un nuevo sistema para monitorear desde cualquier región del país, a pacientes con graves dolencias.

Se trata de un pequeño dispositivo que cuenta con la tecnología necesaria para seguirle la pista a quienes padecen enfermedades, principalmente en zonas rurales y sin un acceso inmediato a servicios de salud.

¿Qué pasará con los servicios de Audifarma tras entrar en reorganización?
RELACIONADO

¿Qué pasará con los servicios de Audifarma tras entrar en reorganización?

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, habló con Noticias RCN para explicar cómo funciona este aparato que revoluciona la telemedicina.

¿Qué es y cómo funciona el dispositivo para detectar dolencias?

El pequeño dispositivo se pega en el pecho del paciente, a la altura del corazón, sin necesidad de pinchazos y que se implementa, principalmente, en los hospitales rurales de primer nivel.

El aparato permanece conectado con un sistema instalado en la Clínica Shaio, desde donde los especialistas y médicos pueden monitorear en tiempo real a los pacientes.

Además, el prototipo puede medir hasta 13 variables hemodinámicas, para prevenir y tratar a tiempo cualquier enfermedad.

Alerta por falta de pago de las EPS al Hospital San José de Popayán
RELACIONADO

Alerta por falta de pago de las EPS al Hospital San José de Popayán

De acuerdo con el ministro Lizcano, este modelo le ahorra recursos al sistema, pues evita los traslados innecesarios y permite emitir tratamientos a distancia.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este sistema?

El ministro también indicó que, actualmente, hay 5.000 pacientes en el país acogidos al modelo de salud TIC, una innovación en tecnología que ya opera en 17 hospitales en 11 regiones.

San Vicente del Caguán y la isla de San Andrés son dos de las zonas que ya cuentan con esta tecnología.

Principalmente, los dispositivos son proporcionados en hospitales rurales de primer nivel, en donde la telemedicina puede salvar más vidas.

Supersociedades admitió a Audifarma a entrar en proceso de reorganización para garantizar su continuidad
RELACIONADO

Supersociedades admitió a Audifarma a entrar en proceso de reorganización para garantizar su continuidad

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Alimentos esenciales para prevenir la gripa: recomendaciones según expertos en salud

Enfermedades

Claves para prevenir enfermedades respiratorias en Bogotá, según la Secretaría de Salud

Medicamentos

Paciente trasplantada en riesgo de perder sus órganos por falta de medicamentos

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Las razones por las que Santa Fe no llega a un acuerdo para jugar en El Campín en 2025

Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe, explicó las razones por las que el club no ha llegado a un acuerdo con Sensia, app encargada del alquiler de El Campín.

Joe Biden

La estrategia detrás de la sorpresiva decisión de Joe Biden sobre Cuba

A escasos días de dejar la Presidencia de Estados Unidos, Biden retiró a Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo.


Ryan Castro se convirtió en uno de los inversionistas de un importante equipo de baloncesto en Colombia

Gobierno va a insistir en una nueva reforma tributaria: Alexander López, director del DNP

Precio del dólar hoy en Colombia: abrió con el nivel más bajo después de dos meses