Conozca los artículos más importantes de la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro

Los artículos 84, 149 y 151 son algunos de los más relevantes en el proyecto de ley de la reforma a la salud.


Noticias RCN

febrero 13 de 2023
08:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma a la salud quedó radicada en la Casa de Nariño, este lunes 13 de febrero de 2023. El presidente Gustavo Petro presentó el nuevo modelo de atención y financiación. Aseguró que será un sistema mixto y que no se acaban las EPS. Sin embargo, estas entidades ya no manejarán ningún tipo de recurso.

Este proyecto cuenta con 180 páginas, en donde están incluidos 152 artículos divididos en 18 capítulos. En un acto simbólico fue presentando este texto ante decenas de invitados, en donde se destacan los siguientes artículos. 

Uno de ellos habla sobre el régimen de transición y evolución hacia el sistema de salud, entre otras cosas señala: 

Artículo 151: "Dictar las disposiciones y realizar las operaciones presupuestales que se requiera para capitalizar a la nueva EPS en el periodo de transición, así como dictar las disposiciones orgánicas que corresponda para su adecuada operación."

Artículo 149: "Para cada hogar todos sus miembros deberán estar afiliados en una misma entidad promotora de salud."

Le puede interesar:  Fue radicado oficialmente el proyecto de la reforma a la salud

Del mismo modo, el artículo 147, se refiere a las empresas de medicina prepagada y seguros privados. 

"Las empresas privadas que tienen como objeto social la venta de planes prepagados o voluntarios de salud podrán seguir funcionando y comercializando sus servicios, bajo las reglas y normas de funcionamiento, financiación y prestación de servicios que los rigen. Los suscriptores de los planes y seguros no tendrán prelación alguna cuando utilicen el sistema de salud, al cual tienen derecho".

El artículo 84 explica la implementación de los denominados centros de atención primaria integral resolutiva en salud. 

“En los centros urbanos, cada centro de atención primaria integral resolutiva en salud (CAPIRS) cubrirá como máximo 25.000 habitantes para garantizar la capacidad de cuidado de la salud y prevención de la enfermedad de dicho grupo poblacional y la solución inmediata de sus requerimientos de atención básica y solicitudes de referencia y contrarreferencia a las redes de mediana y alta complejidad, esto es, sin hacinamiento ni tiempos mayores a veinticuatro horas”. 

Le puede interesar: Reformas sociales: el gran detonante del Gobierno y oposición para convocar movilizaciones

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables

Reforma a la Salud

Duros cuestionamientos contra la reforma a la salud: “Ignora los avances y carece de una estrategia”

Bogotá

La estrategia de la Alcaldía de Bogotá para agilizar los trámites en salud

Otras Noticias

Gaza

Múltiples ataques aéreos israelíes en Gaza dejan al menos a 100 muertos

El Ejército israelí llevó a cabo una fuerte ofensiva contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza terminando así el alto al fuego que había iniciado en enero.

Daniel Quintero

Daniel Quintero y once de sus exfuncionarios serán imputados por escándalo de Aguas Vivas

Este 25 de marzo se fijo la fecha de imputación de cargos para el exalcalde de Medellín y varios de los funcionarios que tuvo durante su mandato.


Nacional se ilusiona en la Copa Libertadores: notable historial contra sus rivales de grupo

🔴Siga aquí HOY el capítulo 51 de La Casa de los Famosos Colombia 2025: nuevo líder

Nuevas opciones para ahorrar en dólares desde Colombia con atractivas tasas de interés