Estudio revela que el aceite oleico dietético podría relacionarse con la obesidad

Los investigadores descubrieron que un componente de estos aceites contribuye al aumento de células grasas.


Foto: Freepik
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 14 de 2025
11:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las personas suelen buscar las mejores opciones para implementar una alimentación saludable y rica en nutrientes y así mejorar su metabolismo. Son varios los ingredientes que han sido recomendados por especialistas para proteger los diferentes órganos del cuerpo como el aceite de oliva.

No obstante, una reciente investigación reveló la existencia de diversos componentes, dentro de este alimento, que podrían generar aumentos significativos de peso en diferentes pacientes.

Desastres naturales y madres gestantes: estudio advierte los riesgos en el desarrollo prenatal
RELACIONADO

Desastres naturales y madres gestantes: estudio advierte los riesgos en el desarrollo prenatal

Aceite de oliva y aumento de peso

Un estudio, publicado en el portal Cell Reports, reveló que la composición de la grasa dietética ha cambiado sustancialmente con el aumento de casos de obesidad en el mundo. El ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado en la serie de omegas presentes en los aceites, potencia una proteína llamada AKT2 y la reducción de la proteína LXR, generando el aumento de células grasas.

Así mismo, los investigadores asociaron el consumo de dicho ácido con la generación de diferentes enfermedades como las cardiovasculares o la diabetes.

Los efectos contrastantes del ácido oleico sobre la salud podrían deberse a la dosis dietética. Estudios que utilizan niveles relativamente bajos del ácido dietético muestran efectos beneficiosos, mientras que niveles más altos de consumo han demostrado tener efectos perjudiciales sobre la salud cardiovascular y la mortalidad, reza el estudio.

De igual manera, los científicos alertaron sobre los riesgos de seguir las dietas que suelen compartir las figuras públicas, por medio de sus redes sociales, a raíz de los efectos nocivos que el consumo excesivo de este aceite puede generar en la salud.

Microbios orales e intestinales son asociados con el desarrollo del Parkinson
RELACIONADO

Microbios orales e intestinales son asociados con el desarrollo del Parkinson

Tipos de grasas en los alimentos

Según el portal Mayo Clinic, existen diferentes tipos de grasas saludables que se pueden encontrar en una importante diversidad de alimentos: las grasas monoinsaturadas están presentes en los aguacates, semillas de calabaza, almendras y cacahuates.

Las grasas poliinsaturadas están en algunos aceites como el de maíz, soja, girasol, maní y semillas de algodón. Sin embargo, se insta a realizar un consumo moderado de dicha dieta rica en este tipo de grasas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Innovadora cirugía que ayudaría a combatir la depresión fue practicada por primera vez en Santander

VIH

Así funcionan las máquinas dispensadoras de pruebas de VIH: ya llegaron a Colombia

Enfermedades

¿Por qué hay personas que sudan al dormir? Las causas más comunes y cuándo preocuparse

Otras Noticias

Visa

Así pierden la visa de Estados Unidos muchos colombianos por este error habitual

Así pierden la visa de Estados Unidos muchos colombianos. El uso inadecuado es un riesgo que muchos asumen sin saberlo.

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría adjudica contrato para logística electoral de 2026 a la Unión Temporal de la que hace parte Thomas Greg

El proceso fue otorgado a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.


'Chicho' Arango deslumbró con un golazo y resuena en el mercado: vea la anotación

El apoteósico recibimiento de La Liendra a Manelyk: ¿qué le obsequió?

Presidente Trump anunció nuevos aranceles a siete países: entre ellos Brasil