Flexibilizan requisitos para utilizar respiradores mecánicos producidos en Colombia
El Gobierno a través del Ministerio de Salud expidió una circular en la que flexibiliza los requisitos para la obtención de los registros sanitarios y permisos para los proyectos de fabricación.
Noticias RCN
02:19 p. m.
La circular externa del Ministerio de Salud regula la utilización y financiación de dispositivos médicos particularmente ventiladores mecánicos que no tienen autorización para su producción y comercialización e el territorio nacional por la autoridad competente, es decir, del Invima y flexibiliza los requisitos para la obtención de registros sanitarios y permisos para evitar su desabastecimiento.
“Utilización y financiación de dispositivos médicos particularmente ventiladores mecánicos que no tienen autorización para su producción y comercialización en el territorio nacional por autoridad competente”.
Vea también: ¿Por qué no se han certificado ventiladores para covid-19 fabricados en Medellín? Invima responde
Es decir, los respiradores en los que trabajan varias empresas y universidades del país no necesitarían completar los estudios clínicos pues se contempla que:
Precisa que se ofrecerá el procedimiento experimental en circunstancias especiales, es decir, aquellas que se demuestre el riesgo latente para la vida y salud del paciente y no haya otra opción al omento de brindar la tecnología en salud.
- El consentimiento informado del paciente o de sus familiares, es decir, su aprobación luego del señalamiento de que se trata de una tecnología experimental.
- El riesgo por el uso de la tecnología en estado experimental, no aprobado, corre directamente por el paciente y la familia del mismo.
- Estas tecnologías no pueden ser financiadas con los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
“Una normatividad previa que establecía el uso de algunas tecnologías en situaciones de emergencia como esta y determina unos protocolos para su uso. Primero, que todos tengamos claro que es un prototipo y si existen otras alternativas o mecanismos para utilizar que tengan licencias y permisos, hay que privilegiar estos", aseguró Luis Moscoso, viceministro de Salud.
Le puede interesar: Ya llegaron a Colombia 92 ventiladores mecánicos para pacientes con covid-19
De esta manera, el Gobierno y la academia propenden por garantizar la disponibilidad de estos dispositivos sin dejar de lado la seguridad, eficacia y calidad en la atención de quienes los usen.