¿Hay jeringas que hacen rendir la vacuna covid? Esto dice un hospital en Manizales

Según el centro médico, las jeringas usadas para tomar pruebas de tuberculosis hacen que de cada cinco dosis salga una vacuna extra.


Noticias RCN

marzo 01 de 2021
01:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Manizales algunos hospitales están optando por el uso de una jeringa diferente a la que viene de fábrica con las vacunas contra el covid-19. Los centros médicos aseguran que su diseño permite que las dosis rindan más.

Ambas jeringas, tanto la que viene con la vacuna, como la utilizada para tomar pruebas de tuberculosis, tienen el mismo tamaño, la diferencia radica en el émbolo o caucho que ejerce la presión en su interior.

Vea también: Llegan a Colombia las primeras vacunas contra covid del mecanismo Covax

"Lo que hacemos en envasar el biológico y empujarlo casi hasta el final de la jeringa, esto hace que cuando el líquido pase por la aguja, un aguja de 20 llegue de una manera más directa", dijo Yéssica Moncada, jefe de vacunación del Hospital Santa Sofía.

Esta técnica permite mayor rendimiento de los viales de tipo multidosis como la del laboratorio Pfizer, según el centro médico.

"Eso hace que del biológico podamos sacar seis dosis de las cinco que inicialmente de la presentación farmacéutica", expresó Moncada.

Le puede interesar: Aumenta confianza en la vacuna contra el covid-19, según estudio

El uso de la jeringa de tuberculina ha permitido la aplicación de 45 dosis más de las calculadas inicialmente en la ciudad durante las dos jornadas de vacunación.

Según los médicos, esto no afecta en nada la aplicación adecuada del biológico contra el covid-19.

Lea además: En marzo llegarían más de cuatro millones de vacunas contra covid a Colombia

"Garantizamos que no llegáramos a 215 sino que vamos a rendir hasta 254 vacunas, es una estrategia que tiene que aprender a nivel nacional y mundial", aseguró Carlos Piedrahita, gerente del Hospital Santa Sofía de Manizales.

Durante el fin de semana en la ciudad se aplicaron 972 dosis de la vacuna Pfizer, seis más de las proyectadas inicialmente gracias al uso de este método.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medellín

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag

Medicamentos

El Ministerio de Salud asegura que el desabastecimiento de medicamentos no es por falta de pago

Medicamentos

Audifarma respondió a auditoria de la Supersalud en bodega a las afueras de Bogotá

Otras Noticias

Santa Fe

Millonarios no fue rival para Santa Fe y el rojo se dio un festín en el clásico bogotano

Santa Fe derrotó a Millonarios en la noche de este sábado 22 de marzo de una manera contundente y sin respuesta del albiazul.

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México