Los alimentos que no debería pedir en un restaurante: esto dice un especialista
La doctora hizo énfasis en los riesgos para la salud que se podrían generar a partir de estos alimentos.

Noticias RCN
12:57 p. m.
Diferentes organizaciones han advertido los importantes riesgos que algunos alimentos pueden representar para la salud de las personas. Según la Organización Panamericana de la Salud, el 48% de las epidemias ocurridas entre 1973 y 1987 utilizaron como vehículo diferentes alimentos como carne bovina, huevos, carne porcina, carne de aves, pescados, crustáceos, moluscos o productos lácteos.
Médico alerta sobre el consumo de alimentos
Según la doctora Adaeze Nwoha, por medio de un video compartido en su cuenta oficial de Instagram, existe una gran variedad de alimentos que representan un alto riesgo para la salud, pero son poco reconocidos. Por esto, la especialista hizo un listado para que sus seguidores puedan detectar los importantes riesgos a tener en cuenta a la hora de ir a un restaurante.
Las rodajas de diferentes cítricos como el limón o la naranja a menudo son cortados y tirados al suelo o a diferentes depósitos de basura. Por esto, la especialista recalcó el riesgo de consumir éstas ya que habría atendido diferentes casos de intoxicación por el consumo de dichas cáscaras.
El hielo, utilizado en algunos restaurantes, suele ser creado en diferentes máquinas de difícil acceso para su desinfección. Por esto, la doctora recalcó que varias bacterias pueden llegar a sobrevivir incluso después de pasar por un proceso de congelación.
De igual manera, la especialista reveló que evita consumir carne de res en términos de poca cocción.
Puede que esté cocido por fuera, pero aún tiene carne en el interior que estuvo expuesta a bacterias en algún momento y que no se cocinó porque la querías poco hecha, señaló.
Enfermedades transmitidas por alimentos
Según la OPM, las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden clasificarse por infecciones como la Salmonella, Shigella, el virus de la hepatitis A, entre otros.
También, se pueden generar intoxicaciones cuando las bacterias producen toxinas en los alimentos que son ingeridos, las cuales pueden causar la enfermedad después de la eliminación de los microorganismos.