¿Riesgo de emergencia nuclear?: la OMS participa en importante ejercicio a escala mundial

La organización reveló detalles sobre el ejercicio que busca poner a prueba las respuestas frente a estas emergencias.


Foto: Freepik
Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 04 de 2025
01:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización Mundial de la Salud reveló, por medio de un comunicado, algunos de los aspectos más importantes en materia de prevención, preparación y respuesta ante la emergencia que se podría generar en materia nuclear.

Expertos revelan el alimento más rico en colágeno: ¿puede combatir el envejecimiento?
RELACIONADO

Expertos revelan el alimento más rico en colágeno: ¿puede combatir el envejecimiento?

OMS participa en ejercicio contra el riesgo nuclear

La organización compartió información sobre su participación en un ejercicio de emergencia nuclear, de 36 horas de duración, que tiene como objetivo poner a prueba la capacidad en materia de preparación y respuesta frente a estas emergencias y buscar planes de acción para mejorar.

Catalogado como el ejercicio de emergencia con mayor nivel de complejidad, a nivel global, se realiza con una periodicidad de entre tres a cinco años por lo que el último ensayo ConvEx-3 se realizó en el año 2021.

Con la participación de más de 75 países y 10 organizaciones, el ejercicio consistió en simular un accidente en la central nuclear en Rumanía que provocó la liberación de material radioactivo. Por medio del intercambio de información, en tiempo real, se logró evaluar varios de los riesgos, la coordinación en las comunicaciones y la respuesta médica.

“Mediante la simulación de emergencias nucleares transfronterizas de alto riesgo, estos ejercicios ponen a prueba las estructuras existentes y la preparación técnica, ayudan a generar confianza y fortalecen una respuesta mundial coordinada”, explicó la organización.

Adulto mayor con discapacidad visual enfrenta crisis por falta de medicamentos cardíacos
RELACIONADO

Adulto mayor con discapacidad visual enfrenta crisis por falta de medicamentos cardíacos

Radiación ionizante y efectos en la salud

Según la OMS, la radiación ionizante es un tipo de energía que liberan los átomos en forma de ondas electromagnéticas o partículas. Algunas fuentes naturales que emiten este tipo de radiación son el suelo, el agua, la vegetación, los rayos x y algunos artefactos médicos.

Se puede producir una exposición tanto interna como externa por lo que, según la Organización Mundial de la Salud, la dosis de radiación que puede aumentar el riesgo de padecer cáncer está entre los 50 y los 100 mSv (microsievert).

La radiación puede generar una afectación directa en algunos órganos, tejidos, enrojecimiento de la piel, caída de cabello, quemaduras o síndrome de irradiación aguda.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Por qué hay personas que sudan al dormir? Las causas más comunes y cuándo preocuparse

Tecnología

Intercambio de pensamientos: neurocientíficos trabajan en la transmisión de pensamientos entre personas

Salud mental

El yugo desigual: el motivo detrás de muchas rupturas en parejas jóvenes

Otras Noticias

Bogotá

Más de 1.000 policías realizaron operativo masivo en ‘La Favorita’: esto fue lo que encontraron

El operativo permitió la toma de más de 18 cuadras a la redonda para realizar inspecciones detalladas en establecimientos dedicados a la compra y venta de repuestos vehiculares.

Estados Unidos

Voz de Marco Rubio habría sido clonada para contactar a altos funcionarios de otros países

Lo que podría ser un hacker se hizo pasar por el jefe del Departamento de Estado y utilizó una dirección de correo institucional.


Los 5 destinos imperdibles del Meta que lo conectarán con la naturaleza pura

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 8 de julio de 2025

Luis Díaz y el Bayern Múnich: lo que la prensa destapó cambia todo el panorama del fichaje