Vacuna Sinovac: cuál es su efectividad y distribución en Colombia

La vacuna del laboratorio chino Sinovac está siendo usada por varios países como Colombia, donde ya ha llegado más de un millón de dosis.


Vacuna Sinovac: efectividad y distribución de dosis en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 23 de 2021
08:10 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

CoronaVac es la vacuna del laboratorio chino Sinovac,un medicamento basado en la técnica del virus desactivado, que ya ha sido aprobada por varios países como China, Chile, Brasil, México, Colombia e incluso en Turquía. 

Eficacia

Varía según los ensayos realizados en diferentes países.

El pasado 24 de diciembre del 2020, Turquíaanunció que la vacuna tenía una eficacia del 91,25%, antes de finalizar con la fase 3 de los ensayos.

Ante este anuncio, el secretario de Salud de Sao Paulo, Jean Gorinchteyn, dijo en una entrevista con la radio local CBN que en los test del instituto brasileño Butantan, el fármaco "no llegó al 90%" de eficacia, pero sí estaba por encima del 50%. 

CoronaVac demostró ser eficaz contra la variante de Manaos, según datos preliminares de un estudio de Butantan.

Vacuna Sinovac/ Foto: AFP

Vea también: En marzo llegarán dos millones de vacunas de Sinovac a Colombia

El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile dio su visto bueno al uso de la vacuna, después de determinar que es segura y que tiene una eficacia de 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el covid.

¿Cuántas dosis necesitan?

  • Son dos dosis para cada persona.
  • Se aplican en un plazo de 28 días, al igual que la de Pfizer/ BioNTech.
  •  No requiere congelamiento a temperaturas extremas, a diferencia de la vacuna germano-estadounidense.

¿Cuándo se empezó a usar?

Aunque hasta el 6 de febrero de 2021 el gobierno chino autorizó su uso público, el fármaco ya se había usado en campañas de inmunización de poblaciones de mayor riesgo ante la exposición al virus. 

La aprobación se produjo después de numerosos ensayos en China, Brasil y Turquía.

Según Sinovac, los ensayos en Brasil mostraron que la vacuna tienen una eficacia de alrededor del 50% en la prevención de los contagios y de un 80% en los casos que requieren hospitalización.

Uruguay comenzó su campaña a inicios de marzo con 192.000 dosis de CoronaVac. 

México también aprobó el uso de emergencia del medicamento en febrero de este año.

Le puede interesar: Así se van a distribuir las 192.000 dosis de la vacuna Sinovac que llegan este sábado a Colombia

En Colombia

En febrero de 2021 Colombia aprobó la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino, el segundo inmunizante autorizado luego de Pfizer.

Vacuna Sinovac/ Foto: AFP

Con este medicamento, el Gobierno espera inmunizar con dos dosis a 1.250.000 personas.

Lea además: Lo que debe saber sobre efectividad de vacuna contra el covid de Sinovac

El país ha recibido 2.015.816 dosis de la vacuna anticovid, de las cuales 1.198.644 son de Sinovac.

El Gobierno Nacional busca inmunizar a 35,2 millones de colombianos contra el covid-19 en este año, para ello espera recibir en total  7,5 millones de dosis del laboratorio chino para 3’750.000 personas.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el biológico chino está por encima del estándar con 50.3 %. 

"Quiero aclarar que esa eficacia de 50.3 % se da en un estudio donde sólo se le aplicó a personal de la salud que atiende covid-19, donde el nivel de contagio es mucho mayor. Pero en los estudios poblacionales la eficacia es del 90 %", expresó.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Bucaramanga

Alerta en Santander por sobreocupación hospitalaria: las urgencias están al máximo de capacidad

Alimentos

Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Día y hora para ver la entrada de Marlon a La Casa de los Famosos: su mensaje podría cambiarlo todo

La expectativa crece en el reality más visto del país. Marlon Solórzano hará su esperado regreso a La Casa de los Famosos Colombia con un mensaje que promete generar reacciones intensas.

Fuerzas Militares

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Descubre desde qué edad se aplican sanciones por no tener la libreta militar en Colombia y cuánto debes pagar según tus ingresos en 2025.


¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Rüdiger recibió fuerte sanción tras escándalo en final de la Copa del Rey

¿Quién es y qué se sabe del cardenal convicto que quería ser papa?