Saludmayo 27, 2021hace 2 años

Científicos descubren cuál es la edad máxima que los humanos pueden llegar a vivir

En el estudio se analizaron las variaciones del estado del organismo y la pérdida gradual de resiliencia, con el paso de los años.

Científicos descubren cuál es la edad máxima que los humanos pueden llegar a vivirFoto: Freepik

Un estudio publicado por la revista científica Nature Communications analizó cuál es la edad máxima que pueden llegar a vivir los humanos, investigando las propiedades del organismo a medida que pasa el tiempo.

"Para simplificar el análisis, utilizamos una estimación de mortalidad lineal de registro de las variables CBC (recuentos completos de sangre) como una única medida cuantitativa del proceso de envejecimiento, a partir de ahora conocido como indicador de estado de organismo dinámico (DOSI)", dice el estudio.

Los investigadores determinaron que las personas podrían llegar a vivir entre 120 y 150 años, cuando el cuerpo pierde la incapacidad para ‘recuperarse’, o lo que el análisis llama 'resiliencia'.

Es por eso que, según el estudio, la muerte podría explicarse por la pérdida "progresiva de resiliencia fisiológica".

Vea también: ¿Por qué comer chocolate durante la menstruación?

En el estudio participaron varias personas de diferentes edades, en las que se analizaron las variaciones del estado del organismo y la pérdida gradual de resiliencia, con el paso de los años.

"Llegamos a la conclusión de que la criticidad que resulta en el final de la vida es una propiedad biológica intrínseca de un organismo que es independiente de los factores de estrés y significa un límite fundamental o absoluto de la vida humana".

Le puede interesar:  ¿Cómo detectar el asma?, una de las enfermedades más frecuentes en Colombia

Los investigadores observaron que, por extrapolación, el tiempo de recuperación divergiría y la resiliencia se perdería en el punto crítico de la edad, en el rango de 120-150 años, determinando este como el límite absoluto de la vida humana

"El estado del organismo es dinámicamente inestable, las fluctuaciones de su estado se amplifican exponencialmente a un ritmo compatible con la tasa de mortalidad que duplica el tiempo", agregaron.

Lea además: El sedentarismo aumenta el riesgo de morir por covid-19, según estudio

El estudio concluye que si bien las personas podrían vivir más tiempo cuando llevan una vida sana con buena alimentación y ejercicio, hay quienes viven hasta edades extraordinarias portando ciertos genes que los predisponen a la longevidad y que afectarían la resiliencia.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.