¡Impresionante! Así se observó el nacimiento de una isla volcánica en Japón
En video quedó captado el espectáculo, que se dio tras una gran erupción de un volcán submarino ubicado en el océano Pacífico.

La ciencia avanza cada vez más para mostrarle a la humanidad descubrimientos increíbles. En esta ocasión, la naturaleza le brindó al mundo un espectáculo increíble nunca antes visto: el nacimiento de una isla tras la erupción de un volcán submarino en el Océano Pacífico, cerca a la costa japonesa.
Este magnífico acontecimiento fue capturado en cámara gracias a un reciente estudio realizado por el doctor Fukashi Maeno de la Universidad de Tokio. El descubrimiento se llevó a cabo durante una exploración aérea realizada el pasado 30 de octubre en la isla de Ioto, ubicada en el archipiélago de Ogasawara, a unos 1,200 kilómetros al sur de Tokio.
Siga leyendo: ¡Impresionante! La NASA hace públicas fotografías previo a Halloween
¿Cómo se descubrió que nacería una isla en este punto?
Durante las investigaciones se observó que este volcán venía expulsando columnas de roca de más de 50 metros de altura desde hacía una semana. El islote, de aproximadamente 100 metros de diámetro, se formó tras la erupción del volcán submarino, lo cual generó la explosión de rocas de varios metros de tamaño. La superficie del nuevo islote es de color oscuro y está cubierta de rocas rugosas, lo que sugiere que su creación se debe a la acumulación de las mismas.
El autor de la investigación explicó que, aunque no pudo observar un cráter en la pequeña isla, se detectó piedra pómez flotando alrededor de ella. Esto indica que hubo erupciones anteriores en la zona, aunque ninguna lo suficientemente intensa como para dar origen a una isla.
Este sorprendente hallazgo se suma a las 14,125 islas que conforman el archipiélago japonés, según los datos recopilados por la Autoridad de Información Geoespacial (GSI) a principios de este año. El recuento previo, realizado en 1987, registraba un total de 6,852 islas. Esta diferencia se debe a la mejora en la tecnología topográfica y la digitalización de mapas, lo que permitió identificar y contabilizar un mayor número de islas en el archipiélago japonés.
Le recomendamos: ¡Las carreteras se llenan de luz! La innovadora estrategia de China para prevenir accidentes de tránsito
La creación de esta nueva isla es un fenómeno impresionante y fascinante, que muestra una vez más la actividad volcánica constante en la región. Los científicos seguirán monitoreando esta isla recién descubierta y estudiando su evolución, aportando valiosa información sobre la formación de nuevas tierras y los procesos geológicos en el fondo del océano.

Noticiasrcn.com