Así fue el paso de la Minga Indígena por Soacha, Cundinamarca

Este domingo la minga está en el municipio cundinamarqués en su camino al Palacio de los Deportes de Bogotá donde se concentrará.


Minga Indígena
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 18 de 2020
09:08 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, le pidió al consejero mayor del Consejo Regional Indígena, que la caravana de la minga no parara en su municipio para que no se vean afectadas las medidas que se han venido adelantando con el fin de contener el coronavirus, además de la situación de orden público y seguridad que se vive allí.

Ante esto la minga, que pernoctó en Fusagasugá, solo hizo un alto en el municipio. En una intervención, el consejero del CRIC, Hermes Pete Vivas, aseguró que el lunes marcharán hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá.

Vea también: Minga acepta al Defensor del Pueblo como mediador con el Gobierno

El alcalde agradeció a la Minga haber atendido y acogido su petición. "No era contra ustedes, es contra el covid que hoy está azotando al mundo entero y hemos hecho en Soacha unos esfuerzos muy grandes para contener la pandemia. Con esto sabemos que nuestra ciudad la cuidamos y que también cuidaron a toda la Minga", afirmó.

Luego, continuaron su camino hacía Bogotá. Los más de 8.000 indígenas se alojarán en el Palacio de los Deportes, ubicado en la localidad de Barrios Unidos en la calle 63 con transversal 47. Cuenta dentro de su complejo con un coliseo cubierto  y toda la logística necesaria para garantizar todas las condiciones de salud.

La alcaldesa de Bogotá dijo este domingo que la Minga será recibida con organización, respeto y una logística coordinada con sus propias tradiciones.

“Quienes llegan son unos ciudadanos que van a manifestar una inconformidad, que tienen todo el propósito de hacerlo de una manera pacífica como lo han hecho a lo largo de todo su recorrido (...) Han recorrido Colombia de manera pacífica y estamos seguros de que harán su recorrido por Bogotá de manera pacífica”, señaló.

Lea además: La Minga Indígena ya tiene lugar para su concentración en Bogotá

El sábado el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y los consejeros de la minga, sostuvieron una reunión en donde acordaron que la entidad será mediadora con el Gobierno Nacional. 

"Vamos a reafirmar nuestro compromiso de ser articulador y ser ese factor de entendimiento entre las partes, entre las autoridades del Gobierno Nacional, las autoridades indígenas y los demás sectores", aseguró Camargo.

Le puede interesar: Presidente no se reuniría con Minga Indígena si es un debate político: Miguel Ceballos

El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, indicó que, junto a los ministerios del Interior y de Salud, se reunirá con la Defensoría del Pueblo para conocer el mensaje de la Minga.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alcaldía de Bogotá

Alcaldía de Bogotá denunció nuevo caso de uso del cepo contra adolescentes emberá

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Otras Noticias

Selección Colombia

Colombia y su flojo historial recibiendo a Paraguay: no gana desde 2012

La Selección Colombia lleva más de 10 años sin poder vencer a Paraguay en el Metropolitano por Eliminatorias Sudamericanas.

Papa Francisco

"Gracias a todos": el mensaje del papa Francisco tras ser dado de alta luego de 38 días hospitalizado

El papa Francisco impartió su bendición desde una ventana del hospital Gemelli y fue dado de alta. Ya está de regreso en el Vaticano.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag