Colombiaoctubre 22, 2021hace 2 años

Fiscalía judicializó a 15 personas por delitos ambientales en diferentes departamentos

Los implicados están acusados por caza indiscriminada, minería ilegal en reservas naturales, deforestación para ganadería y construcciones ilegales.

Capturadas 15 personas culpables de crímenes ambientalesFoto: captura de video - Fiscalía General de la Nación/

La Fiscalía General de la Nación a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos logró la judicialización de 15 personas involucradas en conductas perjudiciales contra los recursos naturales del país, mediante operaciones articuladas con el CTI, la Policía y el Ejército Nacional.

Inicialmente, tres personas fueron detenidas por afectar gravemente los ecosistemas marinos del Parque Nacional Los Corales del Rosario, en Cartagena, mediante la “presunta construcción ilegal de estructuras utilizadas para la industria hotelera”. 

Vea también: Capturan a los presuntos responsables de masacres en Antioquia.

Asimismo, en el departamento de La Guajira, cinco personas fueron encarceladas por integrar una red de tráfico de fauna, en la que se dedicaban a transportar tortugas marinas desde el Cabo de la Vela hasta Maicao, en condiciones que muchas veces les ocasionaron la muerte.

Entre estos, se encuentra el presunto líder y financiador de esta actividad, por lo que se les imputó por los delitos de concierto para delinquir agravado e ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Además, durante la captura, fueron recuperadas 41 tortugas, 11 de ellas sin vida. 

Por otra parte, al sur de Bolívar, seis personas más fueron aprehendidas por la Policía Nacional y el CTI, por su presunta participación en la extracción de oro a cielo abierto de manera ilegal, lo que afectó más de 30 hectáreas de bosque natural y la contaminación de fuentes hídricas cercanas.

Le puede interesar: Corte Constitucional ordenó ampliar por un año funcionamiento de Comisión de la Verdad.

Una persona más fue detenida y puesta bajo medida cautelar, por estar involucrada en deforestación de bosques para la práctica de ganadería extensiva en el Parque Nacional Natural Tinigua.

Finalmente, la entidad logró la intervención en uno de los frentes de minería ilegal en Cáceres, Antioquia, que estaría al servicio del ‘Clan del Golfo’, en donde fueron destruidas cuatro retroexcavadoras y un motor avaluados en casi $1.400 millones. Además, se encontraron varios yacimientos ilícitos y vertimientos de sustancias tóxicas en la quebrada Los Corrales. 

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.