"Es una muerte anunciada": presidente de Andesco lanzó dura advertencia al ministro de Minas y Energía

La Procuraduría y la Contraloría exige respuestas sobre subsidios, deudas millonarias y crisis en la región Caribe.


Noticias RCN

febrero 17 de 2025
09:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos días, la Procuraduría y la Contraloría enviaron un oficio al Ministerio de Minas y Energía exigiendo explicaciones sobre varios asuntos clave: el giro de subsidios para usuarios de bajos recursos, el avance en proyectos eólicos en La Guajira, la situación de la exploración de gas y petróleo, y el aumento en la capacidad energética en la región Caribe.

EPM advirtió apagones si el Gobierno no paga la deuda de subsidios de energía
RELACIONADO

EPM advirtió apagones si el Gobierno no paga la deuda de subsidios de energía

La situación ahora es crítica; según informes del sector, la deuda acumulada en el sistema eléctrico supera los 7 billones de pesos, lo que podría desencadenar apagones masivos y racionamientos si el Gobierno no toma medidas inmediatas.

¿Gobierno ausente?: ministro de Minas no asistió a reunión clave sobre la crisis

Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial, criticó la inacción del Ministerio de Minas y Energía frente a las advertencias.

El Contralor y la Procuradora enviaron un mensaje claro a los ministros de Minas y Hacienda. Se organizó una reunión, pero el ministro de Minas y Energía no asistió. No parece comprender la gravedad de la advertencia.

Sánchez explicó que la Contraloría lleva meses alertando sobre la urgencia de pagar los subsidios para evitar lo que denominó un apagón financiero.

Como resultado del encuentro, el ministro de Hacienda presentó un cronograma de pagos que contempla el giro de 1 billón de pesos hasta abril:

  • Enero: 200 mil millones
  • Febrero: 350 mil millones
  • Marzo: 250 mil millones
  • Abril: 200 mil millones

Sin embargo, estos desembolsos solo representan un alivio temporal. “Esto no soluciona el problema porque solo estamos entregando los recursos a cuenta gotas. No queremos que el país se siga apagando”, advirtió Sánchez.

El riesgo no es hipotético. Hace más de 15 días, en Puerto Carreño, 40 mil personas quedaron sin electricidad durante tres días por una deuda de 1.600 millones de pesos.

Lo advertimos, hay cartas enviadas al ministro diciéndole que si no se entregaban los subsidios, esto pasaría. Y pasó.

Deudas y riesgo inminente de colapso en el Caribe

La situación en la región Caribe es aún más grave. Según Sánchez, la empresa Air-e necesita 800 mil millones de pesos para seguir operando, pero el dinero no ha llegado.

Empresas lecheras respondieron a sanción de la SIC por uso de lactosuero en sus productos
RELACIONADO

Empresas lecheras respondieron a sanción de la SIC por uso de lactosuero en sus productos

Si Air-e no recibe esos recursos, habrá un problema mayor porque le debe a generadores, transmisores y comercializadores. Hay muchas empresas haciendo fila para recibir su pago, pero los recursos no están llegando.

El problema se extiende a otras compañías. Sánchez advirtió que el Gobierno está asignando los subsidios de manera desigual, poniendo en riesgo la operación de Afinia, otra empresa clave en la prestación del servicio.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ya advirtió que si no entregan los recursos en marzo, el Gobierno deberá asumir el porcentaje restante para garantizar el servicio.

Para el líder gremial, la falta de respuestas del Gobierno es una bomba de tiempo. “Llevamos meses advirtiendo esto. Si el sistema colapsa, será una muerte anunciada”, aseguró.

¿Qué pasa con la exploración de gas y petróleo?

La crisis energética también afecta la exploración de gas y petróleo. Sánchez denunció que el ministro de Minas no se reúne con los gremios ni con el sector productivo, lo que está afectando el desarrollo de nuevos proyectos.

El ministro brilla por su ausencia. Sale a marchar, pero con eso no se genera más energía ni se soluciona la crisis del gas.

El panorama es preocupante. Actualmente, la demanda de gas en Colombia supera la oferta, lo que obligará al país a importar más gas a precios elevados, afectando a los consumidores.

Gremios cuestionan inspecciones de la SIC a empresas del sector de gas y piden garantías
RELACIONADO

Gremios cuestionan inspecciones de la SIC a empresas del sector de gas y piden garantías

En este sentido, enfatizó que el problema no es responsabilidad de las empresas del sector, sino de decisiones del Gobierno.

Nos están llevando a un punto en el que dependeremos del gas importado porque se ha frenado la exploración y la inversión.

Finalmente, la falta de respuestas del Ministerio de Minas y Energía, el riesgo de apagones en varias regiones, la crisis en la exploración de gas y petróleo, y las deudas millonarias con empresas del sector dibujan un panorama alarmante.

Las próximas semanas serán determinantes. Si el Gobierno no toma medidas de fondo, Colombia podría enfrentar un colapso energético con graves consecuencias para los usuarios y la economía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Historias

El largo adiós de Jacob Horta: 27 años de espera y un duelo inconcluso

Bogotá

Domiciliaria fue atacada a machetazos en Bogotá por inquilinos

Santander

VIDEO | Niño de 3 años resultó gravemente herido tras ataque armado en Girón, Santander

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Por qué se desmayó La Abuela en la eliminación de La Casa de los Famosos Colombia 2025? Ella misma lo explicó

La Abuela tuvo una caída antes de que se informara quiénes eran los nuevos eliminados de La Casa de los Famosos Colombia. ¿Qué fue lo que ocurrió?

Gobierno Nacional

Día Cívico en Colombia: estas son las ciudades sí lo tomarán y las otras que dijeron 'no'

Conozca las ciudades que harán parte de la jornada que se llevará este martes 18 de marzo.


Sergio Ramos fue expulsado por primera vez en México tras tremenda patada a su rival

Ucrania ataca refinería en Rusia con drones mientras Moscú lanza ofensiva aérea

Duros cuestionamientos contra la reforma a la salud: “Ignora los avances y carece de una estrategia”