Empresas lecheras respondieron a sanción de la SIC por uso de lactosuero en sus productos
Dos reconocidas empresas lecheras cuestionaron la decisión de la SIC y defendieron la calidad de sus productos.

Noticias RCN
10:23 a. m.
Las empresas del sector lácteo sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) salieron a rechazar la decisión del organismo de control, que las señala de haber incurrido en competencia desleal al modificar la composición de la leche con el uso de lactosuero.
Tanto Lactalis Colombia como Gloria, negaron las acusaciones y aseguraron que sus productos cumplen con los estándares de calidad establecidos en la normatividad vigente.
Lactalis Colombia aseguró que la sanción por uso de lactosuero carece de fundamento
A través de un comunicado oficial, la empresa lechera manifestó su desacuerdo con la sanción y cuestionó la decisión de la SIC, asegurando que esta no ha sido notificada de manera formal y que aún no está en firme. En este sentido se rigió bajo estos puntos:
- Negación de las acusaciones: la empresa rechazó haber adulterado su leche y aseguró que sus normas internas cumplen con rigurosos estándares técnicos y científicos.
- Cumplimiento de la normatividad: la empresa insistió en que ha operado dentro del marco legal colombiano y que dispone de material probatorio para demostrarlo.
- Cuestionamiento a la SIC: según Lactalis, la Superintendencia no tuvo en cuenta las pruebas presentadas durante los últimos cinco años de investigación, lo que, según la compañía, pone en duda la validez de la sanción.
- Impacto en el mercado: asimismo, expresó su preocupación por el efecto que pueda tener esta decisión en el sector lácteo y en los consumidores.
Gloria Colombia también rechazó la sanción y negó las irregularidades
Por su parte, esta segunda empresa lechera también se pronunció afirmando que la medida no refleja la realidad de su modelo de negoció y negando el haber incurrido en prácticas para obtener ventajas competitivas indebidas en el mercado. Esto dijeron:
- Modelo de negocio basado en marcas blancas: Gloria explicó que su modelo de producción se enfoca en la fabricación de marcas blancas y productos maquilados, lo que le permite ofrecer precios accesibles sin afectar la libre competencia ni la calidad de sus productos.
- Compromiso con la transparencia: la empresa indicó que continuará colaborando con las autoridades y suministrando la documentación necesaria para demostrar la legalidad y calidad de sus procesos productivos.
¿Qué significa el uso de lactosuero en la leche?
El lactosuero es un subproducto derivado del proceso de elaboración del queso y se emplea en la industria alimentaria para reducir costos de producción. Sin embargo, su uso en la leche líquida está restringido por la normativa colombiana.
Ante esto, la SIC argumentó que los consumidores de estas empresas no tenían la capacidad de detectar la presencia de lactosuero en los productos adquiridos, lo que afectó su derecho a una elección informada y transparente en el mercado.
Y, si bien el lactosuero no representa un riesgo en cuanto a su consumo, todo radica en la probabilidad de haber “rendido” el producto con este componente haciendo que su certificación no sea valida.
¿Cuáles son las empresas y productos involucrados en la investigación por lactosuero?
La Superintendencia detalló que las compañías sancionadas fueron Gloria, Lactalis y Hacienda San Mateo.
Según la entidad, estas empresas habrían comercializado sus productos al mismo precio que sus competidores o, en algunos casos, a precios menores, aprovechando los beneficios de la reducción de costos de producción.
Los productos que fueron objeto de la investigación incluyen las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializadas por las compañías sancionadas.