“No es un tratado comercial”: canciller explica los puntos clave tras adhesión de Colombia a la ruta de la seda

Finalmente, Colombia firmó su adhesión histórica a la ruta de la seda, un proceso de cooperación que busca reforzar los lazos con China.


Noticias RCN

mayo 14 de 2025
08:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después del inicio del IV foro de la Celac, liderado por el presidente Petro en China, finalmente Colombia firmó su adhesión histórica a la ruta de la seda.

Este acuerdo tiene como objetivo financiar varias inversiones en infraestructura en países latinoamericanos y del Caribe, para consolidar su influencia global. Las intenciones del gobierno Petro no fueron bien vistas por Estados Unidos, en especial por el agitado momento comercial que se vive a nivel mundial.

Presidente Petro propuso traer fibra óptica de China y se prepara para firmar la adhesión a la ruta de la seda
RELACIONADO

Presidente Petro propuso traer fibra óptica de China y se prepara para firmar la adhesión a la ruta de la seda

Tras múltiples controversias se materializó el acuerdo para que Colombia haga parte de la ruta de la seda con China, algo que consolidaría las relaciones comerciales y culturales entre ambos países.

El presidente Petro ha insistido en que no es un tratado de libre comercio y ha especificado que no tiene que ver con acuerdos militares.

Los puntos principales de la ruta de la seda

Esta visita del mandatario al gigante asiático ha permitido, además, la firma de varios acuerdos de entendimiento relacionados con temas agrícolas, inteligencia artificial e infraestructura.

De acuerdo con la canciller, Laura Sarabia, la adhesión a la ruta de la seda no hace parte de un tratado comercial, sino que se prevé como una hoja de ruta para cuatro temas importantes.

Transición energética, agroindustria alimentaria, reindustrialización del sector salud e inteligencia artificial serán los ejes principales para el establecimiento de proyectos de infraestructura e inversión a mediano y largo plazo.

Contundentes alertas de los gremios tras la ratificación de la adhesión a la Ruta de la Seda
RELACIONADO

Contundentes alertas de los gremios tras la ratificación de la adhesión a la Ruta de la Seda

El gobierno ha explicado que este no es un acuerdo vinculante, por lo que no requeriría la aprobación del Congreso de la República, sino que funcionaría como un tratado de palabra entre dos Estados.

¿Qué significa la adhesión de Colombia a la ruta de la seda?

En diálogo con La FM, la canciller Sarabia explicó que el documento firmado para esta adhesión busca sentar las bases para definir las relaciones entre Colombia y China.

No es un memorando de entendimiento, es un plan de cooperación donde se establecen proyectos específicos en cuatro áreas.

Sarabia reiteró que, al no ser un tratado comercial, no hay obligaciones legales ni debe pasar por el Congreso para su aprobación.

Finalmente, expresó que el interés específico de China es tener proyectos de infraestructura en materia de inteligencia artificial, desarrollo tecnológico y redes ferroviarias. Asimismo, dijo que hubo menciones específicas sobre el puerto de Buenaventura.

¿Cómo está la relación comercial entre Colombia y EE.UU. y qué pasa si se adhiere a la ruta de la seda?: esto dijo John McNamara
RELACIONADO

¿Cómo está la relación comercial entre Colombia y EE.UU. y qué pasa si se adhiere a la ruta de la seda?: esto dijo John McNamara

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Liberan al hermano de la alcaldesa de González, Cesar junto con otras tres personas

Ministerio de Industria y Comercio

Nueva controversia jurídica en la consulta popular por la firma de la ministra de Comercio

Reforma Laboral

¿Qué pasará con el decreto de la consulta popular tras la aprobación de la reforma laboral?

Otras Noticias

Artistas

"Quedamos devastados": una de las cantantes más famosas confirmó la muerte de su abuela

La muerte fue confirmada a través de un sentido mensaje que se compartió en redes sociales.

Alberto Gamero

Oficial: Alberto Gamero llegó a un acuerdo para dirigir a un grande del FPC

Alberto Gamero volverá a dirigir en el fútbol colombiano luego de su proceso de 5 años en Millonarios.


Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 17 de junio de 2025

VIDEO| Karina García vivió un gran susto junto a su hija: ¿qué pasó?

Los alimentos que no debería pedir en un restaurante: esto dice un especialista