Exgobernador de Arauca fue condenado por irregularidades en contratación de elementos escolares
La investigación reveló depósitos millonarios realizados a cuentas del exmandatario por parte de personas vinculadas a contratos adjudicados durante su administración.

Noticias RCN
11:38 a. m.
La Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia en contra de José Facundo Castillo Cisneros, exgobernador del departamento de Arauca (2012–2015), por su responsabilidad en delitos relacionados con contratación pública y malversación de fondos estatales.
Condenan a 12 años de cárcel al exgobernador de Arauca
El proceso judicial se originó a partir de un reporte de operación sospechosa emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) en enero de 2017.
Este informe reveló depósitos millonarios realizados a cuentas del exmandatario por parte de personas vinculadas a contratos adjudicados durante su administración, lo que llevó a la Fiscalía a iniciar una investigación.
Según los hallazgos, Castillo Cisneros suscribió múltiples contratos con empresas relacionadas con el contratista Óscar Evelio Durán Rodríguez.
Entre ellos destacan los contratos 362 de 2012 y 497 de 2013, ambos destinados a la dotación de mobiliario y material escolar para instituciones educativas del departamento.
No obstante, las investigaciones demostraron serias anomalías en la planeación y ejecución de dichos procesos, incluyendo el uso de cotizaciones falsas, requisitos contractuales que limitaban la libre competencia y una sobrevaloración significativa de los bienes adquiridos.
El ente acusador identificó que los estudios previos, indispensables para la correcta estructuración de un contrato estatal, fueron deficientes y en algunos casos inexistentes.
Por ejemplo, en el contrato 362 se evidenció la acumulación de tres proyectos distintos bajo una única licitación, práctica que restringió la participación de otros proveedores.
Además, se detectó que los precios establecidos para los bienes superaban considerablemente los valores reales de mercado.
El fallo también detalló que los fondos pagados a los consorcios contratistas superaban lo que realmente se entregó, lo que dio pie al cargo de peculado por apropiación agravado en favor de terceros.
Exgobernador de Arauca fue condenado por la Corte Suprema de Justicia
En total, se estableció que se efectuaron pagos indebidos por más de 1.400 millones de pesos, representando un detrimento fundamental para las finanzas del departamento.
Durante el juicio, la defensa intentó justificar los movimientos financieros bajo argumentos que fueron desvirtuados por la Fiscalía, al considerarlos inconsistentes y carentes de respaldo documental.
Asimismo, se evidenció una participación del exgobernador en cada etapa del proceso contractual, a pesar de las obligaciones legales que le exigían actuar con diligencia, transparencia y responsabilidad.