Contraloría advierte por 25 'elefantes blancos' encontrados en Atlántico

Los proyectos suman un valor $276.336 millones y aseguran que estarán trabajando para sacarlos adelante.


Contraloría Barranquilla
FOTO: Contraloría

Noticias RCN

marzo 20 de 2025
09:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde la Contraloría General de la República expresaron su preocupación tras una serie de visitas que realizaron a varios municipios del Atlántico, en donde identificaron que hay 25 obras que suman $276.336 millones de pesos y que están catalogadas como 'elefantes blancos'.

Contraloría vigilará el recaudo tributario: alertó que financiación del gasto público podría comprometerse
RELACIONADO

Contraloría vigilará el recaudo tributario: alertó que financiación del gasto público podría comprometerse

"14 de ellas son obras críticas que se encuentran en etapa de ejecución y en riesgo de que los recursos públicos puedan tener deterioro o pérdida", comentó inicialmente Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general de la República.

"La Contraloría General de la República no va a permitir que contratistas que incumplen obras, que contratantes o gestores fiscales que contratan recursos y no los ejecutan adecuadamente, queden en el limbo. Aquí vamos a tener una cruzada para que estos proyectos se puedan terminar y que la comunidad realmente pueda ver que los recursos invertidos están en beneficio de ellos", añadió Zuluaga.

¿Cuáles son las obras que están en riesgo de ser 'elefantes blancos'?

De acuerdo a lo detallado por la Contraloría, hay especial énfasis en algunos proyectos para los que se destinó una cantidad importante de recursos.

Uno de los más críticos, pues es al que más dinero se le invirtió y adicionalmente es de gran importancia para la ciudadanía, es la construcción de los modulares del Centro Penitenciario y Carcelario El Bosque en Barranquilla con un costo de $44.008 millones, que está en ejecución.

Contraloría advirtió falta de pagos de subsidios a servicios públicos de estratos bajos
RELACIONADO

Contraloría advirtió falta de pagos de subsidios a servicios públicos de estratos bajos

En temas de servicios públicos, también hay dos obras que están bajo la mira de la Contraloría: el sistema de alcantarillado (proyecto suspendido) y la construcción de la Planta de Aguas Residuales - PTAR, ambos en el municipio de Juan de Acosta, con un valor de $23.405 millones y $19.320 millones, respectivamente.

¿Por qué se conocen como 'elefantes blancos' las obras sin terminar en Colombia?

La expresión 'elefantes blancos' se utiliza para describir obras públicas inconclusas, abandonadas o que nunca llegaron a cumplir su propósito original, a pesar de haber consumido grandes cantidades de recursos.

La analogía con los elefantes blancos proviene de una antigua tradición en el Reino de Siam (actual Tailandia), donde estos animales eran considerados sagrados y pertenecían al rey.

Cuando el rey quería mostrar su descontento hacia un cortesano, le regalaba un elefante blanco, por lo que el destinatario debía cuidar al animal, lo que implicaba gastos enormes, ya que no se le podía utilizar para trabajos ni se le podía vender. Así, el "regalo" se convertía en una carga financiera insostenible.

Por lo tanto, el uso de la expresión 'elefantes blancos' en Colombia es el resultado de una combinación de su origen histórico, su adopción global y su uso por parte de diversas instituciones y actores sociales en el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Huila

Nuevo atentado en plena Semana Santa: detonaron 'moto-bomba' en La Plata, Huila

Catatumbo

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Otras Noticias

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Estas son las personas que tendrían prioridad para aplicar a este subsidio.

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Desde la Gobernación de Cundinamarca declaró el estado de alerta por fiebre amarilla mediante el Decreto 086 de 2025.


Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

Sorpresa en la Casa de los Famosos: este será el rival de Altafulla en la prueba de salvación